El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha decidido extender la vigencia del Presupuesto 2023 para el año 2025. Esta decisión se tomó debido a la falta de acuerdo en el Congreso, lo que impidió la aprobación de un nuevo presupuesto. La prórroga se oficializó a través del Decreto 1131/2024, que argumenta que no fue posible definir un nuevo proyecto presupuestario con la inmediatez y precisión necesarias.
Durante el 2024, el Gobierno trabajó con modificaciones presupuestarias dispuestas por Decreto, y se espera que continúe de la misma manera en 2025. Las negociaciones entre los bloques en el Congreso no prosperaron, y el proyecto de Presupuesto 2025 no fue tratado ni en sesiones ordinarias ni extraordinarias.
Desde la aprobación del Presupuesto 2023, la inflación ha rozado el 600%, lo que ha llevado a una serie de recortes de presupuesto y estructuras estatales bajo la gestión de Milei. El Decreto instruye al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a adecuar el presupuesto prorrogado según sea necesario.
Con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2024
Puntos Importantes:
- Prórroga del Presupuesto 2023: Extensión para el año 2025 debido a la falta de acuerdo en el Congreso.
- Decreto 1131/2024: Oficializa la prórroga y justifica la decisión.
- Inflación del 600%: Impacto significativo en la economía y gestión gubernamental.
- Modificaciones Presupuestarias: Continuarán en 2025 bajo la dirección de Guillermo Francos.