En un reciente escándalo en Tucumán, Alberto Felipe López y su hijo, Juan Alberto López Cansillieri, han sido detenidos bajo prisión preventiva por el presunto delito de peculado. La investigación reveló que la mercadería destinada a personas vulnerables fue utilizada con fines electorales, lo que ha generado una gran controversia en la región.
El uso de mercadería destinada a personas vulnerables con fines electorales es una grave violación de la confianza pública
Durante un allanamiento en Manantial Sur, la policía encontró más de 5.200 kilos de productos alimenticios, incluyendo cajas de leche con la leyenda “prohibida su venta”. Además, se descubrió un cuaderno con anotaciones que sugieren la venta de estos productos, con un valor estimado de más de $220.000.
Un testigo clave en la investigación mencionó que desde al menos 2018, camiones llegaban regularmente a tres viviendas del sector, especialmente en la antesala de los comicios provinciales de 2023. Este testimonio sugiere un posible uso clientelar de los productos, indicando que la mercadería se entregaba a personas anotadas en una planilla por la votación.
El escándalo ha tenido repercusiones políticas significativas. El gobernador Jaldo, junto al ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, anunció la eliminación de intermediarios en la entrega de módulos alimentarios. Además, se implementará una tarjeta que permitirá a los beneficiarios comprar directamente los productos incluidos en el módulo.
Puntos importantes:
- Detenidos: Alberto Felipe López y Juan Alberto López Cansillieri.
- Mercadería: Más de 5.200 kilos de productos alimenticios.
- Testimonio: Uso clientelar de los productos desde 2018.
- Repercusiones: Eliminación de intermediarios y nueva tarjeta para compras directas.