Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
TCM DiarioTCM DiarioTCM Diario
  • Ultimo momento
  • Política
    Política
    Política local, nacional e internacional. Analizamos los hechos que marcan la agenda y te mantenemos informado
    Mostrar más
    noticias principales
    En Tucumán, en el 2025 votamos peronismo
    06/01/25 08:51
    Javier Milei en Davos: Críticas a la ideología woke y propuesta de Argentina como ejemplo mundial
    23/01/25 08:32
    Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa lidera sobre Luisa González según primeros resultados oficiales
    10/02/25 08:52
    Ultimas noticias
    Bullrich minimiza la masiva marcha en apoyo a Cristina Kirchner: “Apenas hubo 48.200 personas”
    19/06/25 15:33
    La SIDE detecta red rusa de desinformación en Argentina vinculada al proyecto Lakhta
    18/06/25 12:38
    Sexto día de guerra entre Israel e Irán: Teherán afirma que lanzó misiles hipersónicos durante la noche
    18/06/25 10:55
    Gobierno activa protocolo antipiquetes ante masiva marcha del PJ en respaldo a Cristina Kirchner
    18/06/25 10:22
  • Economía
  • Sociedad
    • Policiales
    • Salud
  • Mundo
  • Tecnología
Buscar
  • Inicio
    • Política
    • Economía
    • Finanzas
    • Emprendimientos
    • Sociedad
    • Mundo
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Tecnología
    • Criptomonedas
  • Publicidad
© 2025 TCM Diario. Todos los derechos reservados.
Leyendo: El Gobierno acelera privatización de represas clave con interés extranjero, pero surgen dudas
Comparte
Iniciar Sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
TCM DiarioTCM Diario
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Policiales
Buscar
  • Inicio
    • Política
    • Economía
    • Finanzas
    • Emprendimientos
    • Sociedad
    • Mundo
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Tecnología
    • Criptomonedas
¿Tiene cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Publicidad
© 2025 TCM Diario. Todos los derechos reservados.
TCM Diario > Política > El Gobierno acelera privatización de represas clave con interés extranjero, pero surgen dudas
Política

El Gobierno acelera privatización de represas clave con interés extranjero, pero surgen dudas

Argentina avanza en la privatización de cuatro represas hidroeléctricas, atrayendo interés inversor pero generando advertencias sobre la licitación.

Actualizado el: 05/05/2025 8:15:00 pm
Equipo TCM
Comparte
Lectura en 2 mins.
Comparte

El Gobierno nacional ha anunciado la publicación, esta semana, de los pliegos para licitar la operación de cuatro represas hidroeléctricas estratégicas cuyos contratos de concesión vencieron en 2023. Esta iniciativa busca reactivar el proceso de adjudicación, atrayendo inversiones tanto nacionales como internacionales, en lo que se denomina la “fase 3” del plan económico. Las represas involucradas son Piedra del Águila, Alicurá, El Chocón-Arroyito y Planicie Banderita, responsables del 10% de la generación eléctrica del país. La publicación de los pliegos está prevista para el próximo 7 de mayo.

Esta medida ha generado expectativas entre empresas que ya operan en el sector, como AES, Central Puerto, Enel y Aconcagua Energía, así como en potenciales nuevos inversores, incluyendo YPF Luz, Pampa Energía, Genneia y MSU. También ha trascendido el interés de firmas internacionales como Total Energies y consorcios chinos, aunque su participación dependerá de las condiciones del concurso.

Sin embargo, fuentes del sector energético han advertido sobre cláusulas en los borradores de licitación que podrían desalentar la inversión extranjera al considerarlas poco competitivas. Una de las principales preocupaciones radica en el precio regulado para el 95% de la energía generada, fijado inicialmente en US$14 por MWh, un valor significativamente inferior al costo real de generación estimado en US$70. Además, las empresas solo podrían comercializar el 50% de la energía en el mercado libre a partir del año 11 del contrato. Otro punto crítico es que el mecanismo de actualización del precio regulado estaría atado al dólar, sin considerar la inflación estadounidense, lo que podría afectar la rentabilidad a largo plazo de las inversiones.

Las represas objeto de privatización se encuentran ubicadas en las provincias de Neuquén y Río Negro, las cuales tienen plazo hasta este martes para revisar los términos del llamado a licitación. Estas centrales fueron administradas durante 30 años bajo concesiones que expiraron en agosto de 2023 y ahora serán adjudicadas nuevamente bajo el esquema diseñado por el decreto 718/2024.

TEMAS:energía Argentinainversores extranjeroslicitación represasNacionalesPrivatización represas
Comparte este articulo
Facebook X Flipboard Copiar Link Imprimir
Comparte
Nota anterior Senadores Libertarios firman compromiso por Ficha Limpia y congelamiento de sueldos
Nota siguiente UTA confirma paro nacional de colectivos para mañana Martes 6 de Mayo
Dejar un comentario Dejar un comentario

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Ultimas Noticias

Festejo patrio y Presupuesto Participativo: Chahla impulsó obras y diálogo con vecinos del barrio 20 de Junio
Sociedad
Le colocaron la tobillera electrónica a Cristina Kirchner pero podrá usar su balcón
Justicia
Israel condena el ataque iraní al Hospital Soroka y lanza amenazas directas contra el ayatollah Khamenei
Mundo
Día de la Bandera: el acto central será en la explanada de Casa de Gobierno con alumnos y cadetes
Sociedad
TCM DiarioTCM Diario
© 2024 TCM Diario. Todos los derechos reservados.
  • Publicidad
Go to mobile version
Bienvenido!

Para continuar, ingresá con tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?