El 14 de febrero de 2025, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció la iniciativa “Burocracia Cero”. Esta medida, amparada por el decreto 90/2025 firmado por el presidente Javier Milei, busca reducir la cantidad de leyes, decretos y normativas obsoletas que afectan la eficiencia administrativa y económica del país. Este proyecto instruye a todas las jurisdicciones y entidades del sector público a realizar un relevamiento normativo en un plazo de 30 días, con el fin de identificar y proponer la derogación o modificación de regulaciones redundantes que obstaculicen la actividad económica y la libre competencia.
La Motosierra 2.0 es la aceleración del reordenamiento administrativo del Estado, pero llegó el momento de la Desregulación 2.0
Federico Sturzenegger
Sturzenegger enfatizó la importancia de esta iniciativa al afirmar: “La Motosierra 2.0 es la aceleración del reordenamiento administrativo del Estado, pero llegó el momento de la Desregulación 2.0, es decir, de la profundización del proceso de desregulación.” Con este proceso se busca modernizar el Estado y crear un marco regulatorio más claro y eficiente.
Detalles del Decreto
El decreto 90/2025 instruye a todas las entidades del sector público a realizar un relevamiento normativo en 30 días, enfocándose en leyes, decretos de necesidad y urgencia (DNU), decretos delegados y otros decretos. La autoridad de aplicación de esta medida será el Ministerio de Desregulación, que tendrá la facultad de dictar las normas aclaratorias necesarias para asegurar la correcta implementación del decreto.
Compromiso con la Modernización del Estado
Sturzenegger explicó que “la Argentina, a grosso modo, tiene 27.000 leyes, 70.000 decretos y unas 200.000 resoluciones. El digesto jurídico recopiló 4.600 leyes, pero el estatus jurídico del resto es incierto. Un ejercicio de limpiar los decretos (designaciones y las que ya cumplieron su plazo) lograría reducir el número a unos 4.500. Con 144 días restantes en las facultades delegadas, urge la revisión.”
El ministro también subrayó la importancia de la participación ciudadana. Se habilitó la página web ‘Reportá la Burocracia’, donde se han recibido unas diez mil consultas. “Es muy importante que la gente nos escriba. Todo lo que nos manden, lo vamos a mirar, lo vamos a revisar. Es muy importante que la gente nos siga ayudando”, agregó.
La iniciativa “Burocracia Cero” aborda la necesidad de simplificar y modernizar el marco normativo argentino, que en la actualidad está sobrecargado de leyes y decretos que pueden generar confusión y obstaculizar el desarrollo económico. La medida busca:
- Reducción de normativas obsoletas
- Mejora de la eficiencia administrativa
- Participación ciudadana
- Modernización del Estado
- Desregulación 2.0
Este proyecto es una medida clave para mejorar la eficiencia del sector público y reducir la carga burocrática sobre los ciudadanos y las empresas. Si se implementa de manera efectiva, podría establecer un precedente positivo para futuras reformas administrativas y contribuir al desarrollo económico del país.