La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT) y de la Fundación Miguel Lillo ha anunciado una medida de fuerza en defensa de la educación pública. El paro de 48 horas, convocado por la CONADU Histórica, busca visibilizar la crítica situación salarial y presupuestaria que enfrentan los docentes universitarios en Argentina.
Declaraciones de Ariel Osatinsky
El secretario gremial de ADIUNT, Ariel Osatinsky, expresó su preocupación por los bajos salarios que perciben los docentes universitarios. Según detalló, un docente full time cobra alrededor de $800.000, mientras que aquellos con dedicación parcial reciben entre $370.000 y $400.000, y los de dedicación simple perciben entre $170.000 y $200.000. “¿Quién puede vivir con estos salarios miserables? El aumento es nada, no hay paritarias y así no se puede seguir,” afirmó Osatinsky.
Cronograma de medidas
El paro comenzará con una asamblea el martes 22 de abril, donde se planteará la situación actual y el plan de lucha a nivel nacional. El miércoles, las actividades incluirán:
- Clases públicas en Plaza Independencia a partir de las 16 horas.
- Acompañamiento a los jubilados en su reclamo, a las 18 horas.
La importancia de la educación pública
Osatinsky destacó que la educación pública es fundamental para el desarrollo de cualquier país y criticó las políticas del gobierno de Javier Milei, que, según él, buscan debilitar la educación pública en favor de las instituciones privadas. “El gobierno vive una fantasía paralela a la realidad. La lucha y los reclamos que llevamos nosotros es para más presupuesto,” concluyó.