El proyecto de ficha limpia de Javier Milei ha recibido el respaldo de los bloques no peronistas, incluyendo Pro, la UCR y la Coalición Cívica (CC). Estos bloques buscan impedir que personas con condenas por corrupción confirmadas se presenten a cargos electivos. La iniciativa ha generado un clima político tenso debido a la ausencia del Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Los cambios que introdujo el Poder Ejecutivo en el proyecto ya fueron tratados en comisión. El propio oficialismo no lo aceptó en su momento y ahora sí
En las bancadas de Pro, UCR y CC, celebran que la iniciativa de Milei impida que Cristina Kirchner, con una condena confirmada en la causa Vialidad, se pueda candidatear. Se espera el rechazo unánime del bloque de Unión por la Patria, ya que el proyecto inhabilita a la titular del PJ.
El proyecto de Milei incluye dos agregados importantes:
- La inelegibilidad tendrá efectos a partir de la confirmación de la sentencia, siempre y cuando se dicte antes del inicio de un año eleccionario.
- La ficha limpia se aplicará también a los funcionarios designados en ministerios y secretarías del Poder Ejecutivo.
En el Senado, donde el peronismo controla 34 bancas y está a tres votos de la mayoría, hay incertidumbre sobre la aprobación del proyecto. La situación se complica si se contempla la agenda completa de extraordinarias, ya que el Gobierno necesita de la ayuda de los bloques de Unión por la Patria para lograr acuerdos importantes.