Justin Trudeau, el carismático primer ministro de Canadá, ha anunciado su renuncia en medio de una profunda crisis política. Este anuncio marca el fin de una era para el país norteamericano, que ha visto a Trudeau liderar con una agenda progresista desde 2015. Sin embargo, su mandato no ha estado exento de controversias y desafíos.
Durante mis vacaciones, tuve la oportunidad de reflexionar y planificar mi futuro. Anoche, durante la cena, les comuniqué a mis hijos lo que hoy les digo a ustedes: renunciaré como líder y primer ministro de Canadá
dijo Trudeau en conferencia de prensa
Puntos relevantes de la renuncia de Trudeau:
- Renuncia Anunciada: Trudeau comunicó su decisión de renunciar durante una conferencia de prensa, mencionando que no podrá liderar en las próximas elecciones debido a “batallas internas”.
- Crisis Política: La renuncia se produce en un contexto de crisis política, con el Partido Liberal enfrentando una fuerte caída en las encuestas y la inminencia de las elecciones.
- Suspensión Parlamentaria: Trudeau también confirmó la suspensión de las actividades parlamentarias hasta el 24 de marzo.
- Salida de Freeland: La crisis se profundizó con la renuncia de Chrystia Freeland, exministra de finanzas y viceprimera ministra, quien dejó el gobierno por diferencias relacionadas con la posición de Canadá ante la presidencia de Donald Trump.
- Popularidad en Declive: Desde 2017, la popularidad de Trudeau ha disminuido debido a una serie de escándalos y polémicas, incluyendo el caso SNC-Lavalin y su viaje a la India.
- Pandemia y Protestas: Su manejo de la pandemia y las medidas restrictivas provocaron protestas y descontento en el electorado.
- Gobiernos Minoritarios: El Partido Liberal perdió el voto popular en dos elecciones consecutivas, en 2019 y 2021, lo que obligó a Trudeau a formar gobiernos minoritarios.