En el año 2024, las exportaciones de yerba mate argentina lograron un nuevo récord, con un total de 44.019.308 kilos exportados, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el año anterior. Este notable crecimiento se debe en gran parte al aumento de la demanda en mercados internacionales y al papel destacado de figuras como Lionel Messi, que ha impulsado el consumo de esta tradicional bebida en nuevos territorios.
Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), se detalló que Siria continúa siendo el principal destino de la yerba mate argentina, seguida de cerca por Chile. Sin embargo, uno de los datos más sorprendentes del año pasado fue el incremento considerable en los envíos hacia Uruguay, un país que tradicionalmente ha sido abastecido por Brasil.
La yerba mate argentina está ganando terreno en Estados Unidos gracias a figuras como Lionel Messi, que ha popularizado esta bebida en el mercado norteamericano
En los últimos años, la yerba mate argentina ha encontrado un nuevo nicho de mercado en Estados Unidos, donde la bebida está ganando popularidad. La presencia de Lionel Messi y otros jugadores de fútbol consumiendo mate ha tenido un impacto significativo en la introducción de la yerba mate en las góndolas estadounidenses. Aun así, el mayor consumo se da a través de bebidas energizantes que se elaboran a partir de concentrados solubles de yerba mate.
Principales destinos de exportación
- Siria: 29,2 millones de kilos (66,4% del total)
- Chile: 5.359 toneladas (12,1% del total)
- España: 2.096 toneladas (4,92% del total)
- Brasil: 1.082 toneladas
Otros destinos relevantes incluyen países como Turquía, Líbano, Alemania, República Checa, Emiratos Árabes, México, Canadá, Polonia, Australia, Holanda e India. En total, la yerba mate argentina llegó a 21 países en 2024.
Las principales empresas exportadoras de yerba mate son La Cachuera (yerba Amanda), el grupo Kabour (yerba Andresito) y la Cooperativa Piporé. Estas empresas han jugado un papel crucial en el aumento de las exportaciones, gracias a su participación en ferias alimentarias internacionales y los contactos comerciales establecidos en estos eventos.
El crecimiento en las ventas se relaciona directamente con la presencia de pabellones de Yerba Mate Argentina en diversas ferias alimentarias globales, donde los establecimientos yerbateros de Misiones y Corrientes han podido establecer contactos comerciales valiosos.