Los dólares financieros cerraron en alza este lunes 20 de enero, aunque recortaron sus avances respecto de comienzos de rueda, en medio de la intervención oficial que se viene observando del Banco Central (BCRA) para contener la brecha. Esto sucedió mientras no hubo actividad en Wall Street, lo cual quitó una referencia cierta para el dólar cable. Tras superar los $1.200 en las primeras horas de la jornada, el dólar CCL terminó con una variación de $8,35 (+0,7%) para situarse en los $1.195,98. En consecuencia, la brecha con el tipo de cambio oficial subió al 14,3%.
Por su parte, el dólar MEP también borró casi todo su aumento inicial y culminó prácticamente estable, en los $1.165,90. En este caso, el spread con el mayorista se ubicó en el 11,4%. “La intervención del BCRA en el dólar financiero viene siendo sistemática en las últimas semanas, lo que refleja las tensiones evidentes que hay en el frente financiero”, aseguró el economista Juan Manuel Telechea desde su cuenta de la red social X (ex Twitter) hace unos días. En la misma línea, el analista financiero Christian Buteler aseguró que buena parte de la diferencia entre las compras del BCRA y la caída de las reservas de la semana pasada fue por la intervención para contener la brecha. “En enero, la volatilidad en el mercado de bonos, impulsada por tensiones globales, llevó al BCRA a vender u$s53 millones en el mercado de CCL, según nuestras estimaciones”, dijeron desde AdCap, marcando algo similar.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $1.046,50 por unidad, $2,50 por encima de su cierre del viernes. Los contratos del dólar futuro cerraron con mayoría de subas, lo que pone de manifiesto la poca fe en el crawling peg al 1%. En consecuencia, las tasas nominales anualizadas (TNA) superaron por quinta jornada al hilo el 20%. Los ajustes de mayor magnitud se observan en los plazos más largos; para junio se espera un tipo de cambio oficial a $1.140. De este modo, el “crawling peg” priceado por el mercado se eleva levemente al 1,7% promedio mensual para la primera mitad de año, pese al anuncio del BCRA de que las variaciones se reducirán al 1% a partir de febrero.
El dólar blue marcó los $1.235, por lo cual la brecha se ubica en el 18,1%. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.385,80. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.220,03, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera a u$s103,880.32, según Binance.
El resumen de la jornada:
- Dólar CCL: Cerró en $1.195,98 con una brecha del 14,3%.
- Dólar MEP: Terminó en $1.165,90 con un spread del 11,4%.
- Intervención del BCRA: Venta de u$s53 millones en el mercado de CCL.
- Dólar Mayorista: Cotizó a $1.046,50.
- Dólar Futuro: TNA superó el 20% por quinta jornada consecutiva.
- Dólar Blue: Cotizó a $1.235 con una brecha del 18,1%.
- Dólar Cripto: Cotiza a $1.220,03.