En el marco de su política de reformas y privatizaciones, el presidente Javier Milei ha tomado una decisión que marca un hito en la administración nacional. El pasado lunes, firmó un decreto para transformar la empresa estatal Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, denominada “Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima”. Esta medida abre la posibilidad de una eventual privatización de la compañía energética.
Javier Milei destacó la importancia de esta transformación para modernizar y eficientizar las operaciones del yacimiento. Según el Decreto 115/25, publicado en el Boletín Oficial, la nueva sociedad anónima estará sujeta a la Ley General de Sociedades N° 19.550 y tendrá como objetivo la explotación del complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético de Río Turbio.
Contexto y objetivos
Este cambio se da pocos días después de la transformación del Banco Nación en sociedad anónima, también decretada por Milei. El ejecutivo busca allanar el camino hacia una serie de privatizaciones, con el objetivo de reducir el déficit fiscal y mejorar la eficiencia de las empresas estatales.
Manuel Adorni, vocero presidencial, comunicó que el presidente ha firmado el decreto con el fin de “abrir el camino hacia la privatización de aquellas empresas que no deben ser gestionadas por el Estado”. Adorni parafraseó al exministro de Obras y Servicios Públicos, Roberto Dromi, al afirmar: “Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”.
Datos económicos y empleo
Un informe de la SIGEN reveló que, al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT registró un resultado económico negativo de $8.728 millones, a pesar de haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. El déficit operativo de la empresa fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año, lo que subraya la necesidad de una reestructuración.
Actualmente, la planta de YCRT emplea a unos 2.100 trabajadores, y la ciudad de Río Turbio depende en gran medida del funcionamiento del yacimiento y de la Central Termoeléctrica.
Empresas en la mira
El plan de privatizaciones del gobierno de Milei incluye un listado de 62 empresas en las que el Estado tiene participación mayoritaria y otras 59 con presencia minoritaria. Entre las más destacadas se encuentran:
- Aerolíneas Argentinas
- Intercargo
- Administración General de Puertos
- Televisión Pública
- ARSAT
- ENARSA
- IMPSA
- Banco Nación
Estas empresas, junto con YCRT, forman parte de un ambicioso plan para transformar el sector público argentino y atraer inversiones privadas.