Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
TCM DiarioTCM DiarioTCM Diario
  • Ultimo momento
  • Política
    Política
    Política local, nacional e internacional. Analizamos los hechos que marcan la agenda y te mantenemos informado
    Mostrar más
    noticias principales
    Jaldo vs. Manzur: La interna peronista que sacude Tucumán
    30/04/25 08:48
    La Bancaria actualiza salarios: sueldo inicial supera los $1.8 millones en abril de 2025
    15/05/25 18:57
    El gobierno de Milei anuncia reducción de impuestos para atraer inversiones
    28/11/24 17:06
    Ultimas noticias
    Paro total en Tierra del Fuego: La CGT rechaza baja de aranceles del Gobierno
    15/05/25 20:07
    Crecen los interrogantes sobre la cuenta fantasma de la municipalidad capitalina y los $500 millones desaparecidos
    15/05/25 19:33
    La Bancaria actualiza salarios: sueldo inicial supera los $1.8 millones en abril de 2025
    15/05/25 18:57
    Milei cancela viaje a Roma y se enfoca en las elecciones porteñas
    15/05/25 18:42
  • Economía
  • Sociedad
    • Policiales
    • Salud
  • Mundo
  • Tecnología
Buscar
  • Inicio
    • Política
    • Economía
    • Finanzas
    • Emprendimientos
    • Sociedad
    • Mundo
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Tecnología
    • Criptomonedas
  • Publicidad
© 2025 TCM Diario. Todos los derechos reservados.
Leyendo: El aumento de la informalidad laboral en Argentina alcanza el 42%
Comparte
Iniciar Sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar tamaño de fuenteAa
TCM DiarioTCM Diario
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
Buscar
  • Inicio
    • Política
    • Economía
    • Finanzas
    • Emprendimientos
    • Sociedad
    • Mundo
    • Espectáculos
    • Policiales
    • Tecnología
    • Criptomonedas
¿Tiene cuenta? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Publicidad
© 2025 TCM Diario. Todos los derechos reservados.
TCM Diario > Economía > El aumento de la informalidad laboral en Argentina alcanza el 42%
Economía

El aumento de la informalidad laboral en Argentina alcanza el 42%

La informalidad laboral afecta al 42% de los ocupados en Argentina, con impacto en sectores clave y grupos vulnerables.

Actualizado el: 14/04/2025 9:02:36 pm
Equipo TCM
Comparte
Lectura en 2 mins.
Comparte

La informalidad laboral en Argentina ha alcanzado cifras alarmantes, afectando al 42% de los ocupados en el cuarto trimestre de 2024, según datos del INDEC. Este porcentaje incluye tanto a trabajadores asalariados como independientes, quienes desarrollan sus actividades fuera del marco legal y carecen de derechos esenciales como aportes jubilatorios, cobertura de salud y otros beneficios laborales.

Esta problemática afecta a más de 9 millones de personas en el país, de las cuales 5,7 millones son trabajadores asalariados dependientes y 3,3 millones son independientes. Entre los trabajadores independientes, la tasa de informalidad asciende al 56,9%, mientras que entre los asalariados es del 36,1%. Estas cifras reflejan el impacto generalizado de la informalidad en el mercado laboral argentino.

Sectores más afectados

  1. Servicio doméstico: Con un 77% de informalidad, este sector lidera la lista de los más perjudicados.
  2. Construcción: Un 76,6% de los trabajadores carecen de condiciones laborales formales.
  3. Comercio: El 51,9% de los empleados en este rubro trabajan sin acceso a derechos básicos.

Además, los jóvenes menores de 29 años son uno de los grupos más vulnerables, con una tasa de informalidad del 58,7%. Por género, se destaca que las mujeres tienen una tasa de 43,4%, en comparación con el 40,9% en los hombres, lo que evidencia una mayor afectación en las trabajadoras.

Desafíos y prácticas irregulares

El informe del INDEC también señala que el 11,8% de los trabajadores informales realizan actividades en empresas registradas, lo que refleja irregularidades dentro de sectores formales. Por otro lado, el 30,2% de la población informal trabaja en sectores completamente al margen de la legalidad. Casi la mitad de los trabajadores informales (49,4%) tienen ocupación plena, mientras que el 27,2% trabaja más de 45 horas semanales, lo que subraya las condiciones laborales precarias que enfrentan.

TEMAS:derechos laboralesempleo informalINDECinformalidad laboralNacionalessectores afectadostrabajadores independientes
Comparte este articulo
Facebook X Flipboard Copiar Link Imprimir
Comparte
Nota anterior Rentas extiende el Régimen de Facilidades de Pago hasta el 30 de abril
Nota siguiente Javier Milei advierte a empresarios sobre precios tras la “devaluación”
Dejar un comentario Dejar un comentario

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Ultimas Noticias

Corrupción y fraude en la Policía de Rosario: el escándalo de la nafta
Policiales
Paro total en Tierra del Fuego: La CGT rechaza baja de aranceles del Gobierno
Política
María Becerra retoma su recuperación tras una grave crisis de salud
Espectáculos
Crecen los interrogantes sobre la cuenta fantasma de la municipalidad capitalina y los $500 millones desaparecidos
Política
TCM DiarioTCM Diario
© 2024 TCM Diario. Todos los derechos reservados.
  • Publicidad
Go to mobile version
Bienvenido!

Para continuar, ingresá con tu cuenta

Usuario o email
Contraseña

¿No recuerda su clave?