El Gobierno ha oficializado un aumento del 2,69% en los haberes de los jubilados a partir de diciembre, según la fórmula de movilidad atada al último Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este incremento se formalizó a través de la Resolución 1122/2024 de ANSeS, publicada en el Boletín Oficial.
Puntos clave del aumento:
- Haber mínimo garantizado: $259.598,76
- Haber máximo: $1.746.853,91
- Bases imponibles mínima y máxima: $87.432,81 y $2.841.525,42, respectivamente
- Prestación Básica Universal (PBU): $118.754,58
- Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM): $207.679,01
- Bono adicional: Hasta $70.000, sin ajustes por inflación o movilidad
“Este aumento es un paso necesario para proteger el poder adquisitivo de nuestros jubilados en tiempos de alta inflación”
Mariano de los Heros.
El titular de ANSeS, Mariano de los Heros, destacó que este aumento busca mantener el poder adquisitivo de los jubilados en un contexto económico desafiante. Sin embargo, se proyecta una caída interanual del poder de compra de los haberes mínimos y por debajo de la mínima de entre el 7% y el 11%, incluso con el bono adicional.
Por otro lado, los haberes sin bono tendrán una mejora del 11,6%, recortando la pérdida acumulada desde septiembre de 2017. Este ajuste es crucial para más de 4,5 millones de personas que dependen de estos ingresos para su subsistencia.
¿Cómo afecta este aumento a los jubilados?
El aumento del 2,69% y el bono adicional son medidas que buscan aliviar la situación económica de los jubilados. Sin embargo, la falta de ajuste del bono por inflación o movilidad puede limitar su efectividad a largo plazo. Los beneficiarios de ANSeS pueden conocer su fecha y lugar de cobro a través del sitio web oficial, www.anses.gob.ar, ingresando a la sección “Mi ANSES” con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.