La NASA ha lanzado el Luna Recycle Challenge, un concurso que ofrece hasta 3 millones de dólares en premios para quienes desarrollen soluciones innovadoras para la gestión de residuos en la Luna. Este desafío busca abordar uno de los problemas más críticos en las misiones espaciales: la gestión de residuos. Enviar solo medio kilo de carga a la Luna cuesta alrededor de 100.000 euros, lo que hace que encontrar soluciones sostenibles sea crucial.
Fases del desafío
El desafío se divide en dos fases principales:
- Primera fase: Incluye simulaciones virtuales y la construcción de prototipos. Se otorgarán 1 millón de dólares en premios en esta fase.
- Segunda fase: Desarrollo de prototipos funcionales basados en los diseños iniciales. El premio asciende a 2 millones de dólares.
La fecha límite para la primera fase es el 31 de marzo de 2025, con los ganadores anunciados en mayo. El lema del desafío se basa en las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. La NASA espera que estas tecnologías tengan aplicaciones tanto en la Tierra como en futuras misiones a Marte.
“Los astronautas tendrán que aprovechar al máximo todo lo que traigan consigo, incluso su basura”, expresó la NASA en un video promocional del desafío.
Importancia del desafío
El Luna Recycle Challenge no solo busca soluciones para la Luna, sino que también tiene el potencial de revolucionar la gestión de residuos en la Tierra. La NASA ha destacado que los astronautas deberán aprovechar al máximo todo lo que lleven consigo, incluso su basura. Este reto se centra en residuos sólidos no biológicos ni metabólicos, como envases, telas y elementos estructurales.
Alyssa Carson, embajadora de la misión para viajar a Marte, ha señalado la importancia de este desafío para el futuro de la exploración espacial. “Los astronautas tendrán que aprovechar al máximo todo lo que traigan consigo, incluso su basura”, expresó la NASA en un video promocional del desafío.
Modalidad de participación
La competencia por los 3 millones de dólares posee una modalidad propia. Los participantes podrán competir en dos categorías:
- Gemelo digital: Propuestas de simulaciones virtuales basadas en datos reales.
- Construcción de prototipos: Diseño detallado de las tecnologías propuestas.
Los proyectos más prometedores en la primera etapa avanzarán a la segunda fase, donde se desarrollarán prototipos funcionales basados en los diseños iniciales.