En 2024, la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una novedad asombrosa para convertirse en una herramienta útil y práctica. Este año marcó un punto de inflexión en la forma en que la IA se integró a nuestras vidas diarias.
Dos años después del debut de ChatGPT, la IA generativa ha alcanzado una madurez significativa. En 2024, se han desarrollado aplicaciones concretas y prácticas que aprovechan las capacidades de la IA. Desde respuestas generadas por IA en los resultados de búsqueda de Google hasta nuevas técnicas de IA en herramientas de edición de fotos, la IA está en todas partes.
Hubo un cambio de simplemente presentar modelos a realmente construir productos
Arvind Narayanan
Integración en Servicios Tecnológicos La IA generativa se ha integrado en un número creciente de servicios tecnológicos. Ya sea que la estemos buscando o no, la IA está presente en nuestras vidas diarias. Por ejemplo, las respuestas generadas por IA en los resultados de búsqueda de Google y las nuevas técnicas de IA en herramientas de edición de fotos son solo algunas de las formas en que la IA está cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.
Desarrollo de Productos Útiles Las empresas han comenzado a construir productos que aprovechan las capacidades de la IA generativa para hacer cosas útiles para las personas. Según Arvind Narayanan, profesor de ciencias de la computación de la Universidad de Princeton, “Hubo un cambio de simplemente presentar modelos a realmente construir productos”. Este cambio ha permitido que la IA se convierta en una herramienta práctica y útil en nuestras vidas diarias.
Cambio en el Discurso Público El discurso público ha pasado de temer que la IA pueda ser peligrosa a tratarla como una tecnología normal. Desde que OpenAI lanzó GPT-4 en marzo de 2023, los modelos de IA han dejado de volverse significativamente más grandes y mejores, lo que ha llevado a una reevaluación de las expectativas sobre la IA.
5. Impacto Económico La construcción de sistemas de IA generativa requiere una inversión significativa en sistemas informáticos y energía, lo que ha llevado a acuerdos para aprovechar la energía nuclear. En este contexto, el presidente argentino Javier Milei anunció el Plan Nuclear Argentino, con el objetivo de abastecer la creciente demanda energética de la inteligencia artificial. Este plan incluye la construcción de una cuarta central nuclear y la potenciación de la investigación y el desarrollo de esta tecnología. Milei destacó que la energía atómica es la “única fuente lo suficientemente eficiente, abundante y rápidamente escalable” para satisfacer las necesidades energéticas de la IA.