La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha confirmado la realización de un paro nacional de colectivos para este martes 6 de mayo. Esta medida de fuerza se llevará a cabo tras el fracaso de las negociaciones paritarias y la falta de avances con la Secretaría de Trabajo.
El gremio rechazó la oferta salarial de las empresas y el techo de aumento del 1% impuesto por el gobierno, considerándolos insuficientes frente a la inflación. UTA exige un salario básico de $1.700.000. Por su parte, las cámaras empresarias del sector atribuyen sus limitaciones económicas al congelamiento tarifario vigente desde diciembre.
Gabriel Gusso, secretario gremial de UTA, reafirmó la medida de fuerza, incluso después de una reunión virtual programada con el nuevo secretario de Trabajo. Gusso expresó su falta de expectativas de un acuerdo, considerando que la política gubernamental busca mantener el tope salarial del 1%.
El referente sindical descartó la posibilidad de un acuerdo con la administración nacional, tal como ocurrió en ocasiones anteriores, y confirmó que el paro afectará a las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia a nivel nacional a partir de las 00:00 del martes 6 de mayo, por un período de 24 horas.
Según trascendió, la negociación se estancó luego de que las cámaras empresarias ofrecieran sumas no remunerativas que fueron consideradas insuficientes por UTA, que insiste en su reclamo de un salario básico de $1.700.000 y un incremento salarial remunerativo acorde a la inflación.
Desde la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA) argumentaron que su oferta estuvo en línea con el congelamiento tarifario que rige desde hace ocho meses.