La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha iniciado una investigación sobre el profesor de arte Guido Saá, debido a las publicaciones antisemitas que realizó en redes sociales en relación con la muerte de la familia Bibas. Este incidente ha generado una gran controversia y una fuerte reacción en el ámbito académico y en las redes sociales.
Según informaron fuentes internas, las publicaciones de Guido Saá celebraban los atroces crímenes ocurridos en Medio Oriente. Las autoridades de la UBA han declarado que, de confirmarse la autoría de estas publicaciones, el profesor será expulsado de la institución. La cuenta de Saá en la red social X fue eliminada tras la notoriedad que cobraron sus publicaciones.
Investigación en la UBA
La universidad ha enfatizado que no puede permitir ideas y expresiones públicas que contravengan los valores humanos y democráticos que defiende. En un comunicado, la UBA manifestó: > “La UBA no puede permitir ideas y expresiones públicas en contra de los valores humanos y democráticos que defendemos de manera inclaudicable”.
Reacciones en Redes Sociales
Numerosos usuarios en redes sociales denunciaron el contenido de las publicaciones de Saá. Uno de los mensajes más destacados fue el de la cuenta Traductor Te Ama, que afirmó: > “Licenciado en Artes y Profesor de Educación Media y Superior en Artes (con orientación en Música) de los radikukas de la Uba. Este tipo no puede seguir dando clases”.
Contexto del Caso Bibas
El grupo terrorista Hamas entregó los cuerpos de los niños Ariel y Kfir Bibas, junto con los restos de Oded Lifshitz, a la Cruz Roja Internacional. Esta entrega se realizó como parte de un acuerdo con Israel. Los hechos que rodean la entrega han sido de gran impacto y han generado una ola de reacciones en todo el mundo.
Hamas, antes de entregar los cuerpos, organizó un acto donde exhibió los ataúdes con imágenes de los secuestrados y mensajes propagandísticos. Entre los mensajes, se incluyó una advertencia: “El regreso de la guerra = El regreso de sus prisioneros en ataúdes”.