En medio de la preocupación por el dengue en América Latina, los casos en Argentina se mantienen estables, mientras que en Brasil están en aumento. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90% de los casos de dengue en la región.
En Argentina, el último boletín del Ministerio de Salud de la Nación indica una tendencia estable en los casos de dengue. En las últimas cuatro semanas de 2024, se registraron 20, 19, 19 y 16 casos respectivamente. El médico infectólogo Mauro Bertolini afirmó: “No estamos en un brote de dengue, como los que ocurrieron los dos veranos pasados. Pero tampoco se puede decir que ya estemos en un período inter-epidémico”.
No estamos en un brote de dengue, como los que ocurrieron los dos veranos pasados. Pero tampoco se puede decir que ya estemos en un período inter-epidémico
Mauro Bertolini
Por otro lado, en Brasil, la situación es más preocupante. El país terminó 2024 con un récord de 6.022 muertes por dengue. Los estados más afectados son San Pablo, Minas Gerais y Paraná. San Pablo registró 2.182.875 casos probables de dengue en 2024, seguido por Minas Gerais con 1.695.024 casos y Paraná con 656.286 casos. A pesar de tener menos casos, estos estados presentaron una alta tasa de incidencia, destacándose Minas Gerais con 8.256 casos por cada 100.000 habitantes y Paraná con 5.735,2 casos.
El Ministerio de Salud brasileño ha resaltado la importancia de descartar adecuadamente larvas y huevos de mosquitos para evitar la propagación del virus. Además, el gobierno de Brasil implementó una campaña de inmunización sin precedentes en febrero de 2024, utilizando la vacuna Takeda, fabricada por el laboratorio japonés Odenga. Sin embargo, las dosis disponibles solo alcanzaron para inmunizar a 3,3 millones de niños de entre 10 y 14 años en municipios priorizados.
En paralelo, el Instituto Butantan, uno de los centros de investigación científica más importantes de Brasil, solicitó el registro de su propia vacuna contra el dengue en diciembre de 2024. Este inmunizante, que cuenta con pruebas exitosas, podría estar disponible para su uso masivo a partir de 2025.