Dengue: “Estamos Encontrando Casos en una Búsqueda Activa”

Ministro de Salud de Tucumán informa sobre 27 nuevos casos de dengue, enfatizando la búsqueda activa y síntomas graves

Lectura en 2 mins.

El ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, informó en una entrevista con el medio radial tucumano LV12 sobre la situación epidemiológica de la provincia respecto al dengue. En la última semana se han detectado 27 nuevos casos de esta enfermedad.

En esa búsqueda activa estamos encontrando prácticamente el 80% de los positivos que tenemos hasta ahora

Luis Medina Ruiz

La situación es preocupante no solo en Tucumán, sino también en regiones vecinas como Brasil, Bolivia, Paraguay y otras provincias argentinas como Formosa, Salta, Jujuy y Córdoba. En Tucumán, la estrategia implementada es una búsqueda activa, caso por caso, mediante un riguroso control de focos.

Estrategia de Búsqueda Activa

Medina Ruiz explicó que cuando aparece una persona con síntomas, ya sea confirmada o sospechada de dengue, un equipo de Salud Ambiental visita su domicilio. Este equipo está compuesto por agentes sanitarios, médicos, enfermeros y personal del gobierno local. Se busca cualquier recipiente que pueda contener larvas de mosquito en las cuatro manzanas alrededor del domicilio del paciente. Si se confirma el caso, se procede a la fumigación y a una búsqueda activa de personas con síntomas en la zona.

“En esa búsqueda activa estamos encontrando prácticamente el 80% de los positivos que tenemos hasta ahora”, sostuvo el ministro.

Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor muscular y de cabeza, dolor detrás de los ojos, y problemas digestivos como náuseas, vómitos y diarrea. Medina Ruiz destacó la importancia de no minimizar estos síntomas, ya que la enfermedad puede complicarse con deshidratación y descenso de plaquetas.

En cuanto a la vacunación, se han administrado 107 mil dosis de vacunas contra el dengue en la provincia. La inmunización está destinada a personas entre 10 y 49 años, así como al personal de Salud, Seguridad y Educación. Con la segunda dosis, se obtiene inmunidad que puede durar entre 3 a 5 años.

FUENTESRadio LV12
Comparte este articulo
Exit mobile version