En la provincia de Tucumán, la campaña de vacunación contra el dengue avanza a pasos agigantados, incluyendo a personas de 10 a 49 años, además del personal de salud, seguridad y educación. La doctora Noemí Díaz, pediatra, habló en LV12 Radio Independencia sobre la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas de dengue en niños.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. No se transmite de persona a persona, pero puede provocar síntomas graves que requieren atención médica inmediata. La doctora Díaz enfatiza que “la consulta debe ser precoz” ante los primeros signos de la enfermedad.
Síntomas del Dengue en Niños
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza
- Dolor intenso detrás de los ojos
- Náuseas y vómitos
- Dolor en las articulaciones y músculos
- Erupción cutánea (sarpullido)
Ante estos síntomas, es crucial acudir al centro de salud más cercano y no quedarse en casa. En menores de un año, se recomienda aplicar repelente en brazos y piernas, evitando las manos para prevenir que los niños se lo lleven a la boca. Además, es fundamental mantener la higiene del hogar, evitando acumular objetos desechables y aguas estancadas donde el mosquito pueda reproducirse.
La doctora Díaz también sugiere que los niños usen ropa liviana que cubra las piernas, especialmente durante el día, ya que el mosquito vuela a baja altura y pica más en las extremidades inferiores.
La consulta debe ser precoz ante los primeros síntomas de dengue en niños para evitar complicaciones graves
Dra. Noemí Díaz
Tratamiento y Complicaciones
No existe un tratamiento específico para el dengue. Se recomienda el uso de paracetamol para la fiebre y los dolores, junto con una buena hidratación y reposo. Es importante evitar el uso de aspirina e ibuprofeno. En algunos casos, el dengue puede complicarse con sangrado en las encías, nariz o moretones, lo que requiere atención médica inmediata y, en algunos casos, hospitalización.
Vacunación contra el Dengue
La vacuna contra el dengue es segura y no provoca reacciones alérgicas significativas. La doctora Díaz asegura que “no hay que tenerle miedo a la vacuna”, ya que es una herramienta crucial para prevenir la enfermedad grave.