¿Cuales son servicios gratuitos que brinda el Hospital Público Virtual de Tucumán?

El gobernador Jaldo y el ministro Medina Ruiz presentaron el primer Hospital Virtual Público de Argentina, brindando atención médica remota

Lectura en 3 mins.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezaron este lunes la presentación del flamante Hospital Público Virtual, el primero de su tipo en Argentina. Este innovador sistema permitirá que cualquier persona acceda a atención médica a través de llamadas telefónicas y videollamadas, eliminando traslados innecesarios, descongestionando hospitales y llegando a zonas rurales o alejadas de los centros urbanos.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó el crecimiento de la salud pública en la provincia, tanto en cantidad como en calidad, afirmando que el Hospital Virtual es un avance significativo para atender a los pacientes a distancia. Explicó que, con un simple celular, los ciudadanos podrán realizar consultas que antes requerían movilizarse a un hospital o centro de atención primaria de la salud (CAPS).

El Hospital Virtual integrará diversos programas, incluyendo Telepsicología, Teleobstetricia y Teleenfermería, además del Programa de Emergencias Cardiovasculares en Red. Se ofrecerán consultas médicas virtuales en más de 20 especialidades, como clínica médica, pediatría, endocrinología, neumonología, kinesiología, cardiología, psicología, ginecología, reumatología, fonoaudiología, neurología y psiquiatría.

Adicionalmente, el sistema permitirá el seguimiento remoto de pacientes crónicos con enfermedades como diabetes e hipertensión, la emisión de recetas digitales y diagnósticos a distancia, con guardias médicas virtuales para resolver consultas urgentes.

El gobernador Jaldo subrayó que este servicio permitirá atender a mucha más gente, gracias a la incorporación de tecnología y la mejora de la conectividad en diversas áreas, especialmente en la alta montaña.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, destacó que este es un modelo de atención híbrida que combina la virtualidad con la atención presencial, buscando llegar a todos los habitantes de la provincia, sin importar su lugar de residencia.

El sistema estará accesible las 24 horas e incluirá tele-enfermería, tele-obstetricia y tele-psicología. También se mencionó un programa de emergencia cardiovascular que ya ha tenido un impacto significativo en el diagnóstico y tratamiento de pacientes en zonas alejadas.

Aunque aún no se cuenta con una aplicación móvil, se accede al servicio a través de líneas 0800 diferenciadas, y se anunció el pronto lanzamiento de una plataforma única para facilitar el acceso a toda la comunidad.

Comparte este articulo
Exit mobile version