Argentina refuerza la estrategia de vacunación y vigilancia epidemiológica en reunión del COFESA

COFESA refuerza la vacunación y vigilancia epidemiológica con nuevos planes contra sarampión y dengue en Argentina

Lectura en 3 mins.

En una reciente reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), presidida por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se reforzaron las estrategias nacionales de vacunación y vigilancia epidemiológica. Este encuentro, que reunió a los principales titulares de salud de todo el país, tuvo como foco principal la respuesta al brote de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la situación epidemiológica del dengue, y la implementación de innovaciones tecnológicas para fortalecer el sistema sanitario.

Con estas medidas, las autoridades sanitarias buscan mejorar la planificación, respuesta y efectividad ante brotes epidemiológicos

Uno de los temas más urgentes tratados fue el brote de sarampión registrado en el AMBA, que ya suma 18 casos confirmados, indicando una posible circulación comunitaria. Las autoridades instaron a los equipos de salud a estar alerta ante cuadros febriles con exantema, ya que podrían ser síntomas de esta enfermedad altamente contagiosa.

En cuanto al dengue, aunque la situación permanece bajo control, se señaló un mayor número de casos en provincias como Córdoba y Santa Fe, lo que refleja la necesidad de un monitoreo constante para prevenir la expansión del virus.

Innovaciones clave y planes de acción destacados:

  1. Adquisición de vacunas: La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, anunció que se han adquirido las 33,2 millones de dosis planificadas para el Calendario Nacional de Vacunación. Estas dosis se encuentran adjudicadas y en proceso de entrega, siguiendo un cronograma ajustado a las necesidades de cada provincia.
  2. App NOMIVAC mejorada: Se presentó una nueva versión de la plataforma NOMIVAC, que permitirá a los equipos de salud cargar datos de vacunación incluso sin acceso a internet. Esta herramienta digital busca optimizar la trazabilidad y el seguimiento de las dosis aplicadas en todo el país.
  3. Red Federal de Seguridad en Vacunas: Respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta red descentraliza los procesos de vigilancia y digitaliza la notificación de eventos relacionados con la vacunación (ESAVI).

El objetivo de esta reunión fue no solo abordar las problemáticas inmediatas, como el sarampión y el dengue, sino también garantizar que el sistema de salud sea más robusto frente a futuras emergencias. La estrategia combinada de tecnología, coordinación interinstitucional y adquisición planificada de vacunas apunta a generar confianza en la población y promover una cultura de prevención a nivel nacional.

Comparte este articulo
Exit mobile version