Salida récord de argentinos al exterior: efecto dólar incrementa turismo en un 75%

Incremento del 75% en turismo argentino al exterior en enero 2025, impulsado por dólar barato y devaluación

Lectura en 2 mins.

El turismo argentino experimentó un aumento significativo en enero de 2025, con un incremento del 74,9% en la cantidad de argentinos que viajaron al exterior en comparación con el mismo mes del año anterior. Este fenómeno fue impulsado principalmente por la devaluación del peso argentino en diciembre de 2023 y la disponibilidad de un dólar barato.

Principales destinos turísticos

El 87,5% del turismo emisivo se dirigió a países limítrofes, destacando especialmente:

  • Brasil (32,8%)
  • Chile (22,9%)
  • Uruguay (16,3%)

Este aumento en los viajes a Brasil se debe en gran medida a la atractiva devaluación del real brasileño, mientras que los tours de compra en Santiago de Chile y las playas de Punta del Este en Uruguay captaron la atención de numerosos argentinos.

Medios de transporte utilizados

La mayoría de los turistas optaron por viajar por vía terrestre, representando el 66,7% del total. En comparación, el 24,2% utilizó vuelos aéreos, beneficiándose de la mayor conectividad gracias a la política de ‘cielos abiertos’. El resto, un 9,1%, eligió viajes fluviales o marítimos.

Aeropuertos principales:

  • Aeropuerto Internacional de Ezeiza
  • Aeroparque Jorge Newbery

En estos aeropuertos, los destinos más solicitados fueron principalmente las playas del sur de Brasil, especialmente el estado de Santa Catarina. Con estos números, Argentina se consolidó como el principal emisor de turistas a Brasil en enero de 2025.

Estadísticas del INDEC

Los datos del INDEC revelan que en enero de 2025, salieron del país 2,5 millones de residentes. De estos, 1,9 millones fueron turistas y 672.300 fueron excursionistas, aquellos cuya estadía no supera una noche y viajan para pasar el día.

Estadías promedio:

  • Europa: 24,4 noches
  • Resto del mundo: 21,7 noches

Disminución del turismo receptivo

Por otro lado, el turismo receptivo sufrió una disminución del 25,4% en comparación con enero de 2024. En total, ingresaron poco más de 1 millón de visitantes no residentes, de los cuales 672.400 fueron turistas y 368.100 excursionistas.

Comparte este articulo
Exit mobile version