Tras cuatro rondas de votación en el cónclave, los 133 cardenales de la Iglesia Católica han elegido a Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, quien ha tomado el nombre de León XIV. El anuncio del “¡Habemus Papam!” fue realizado por el protodiácono del Colegio Cardenalicio, Dominique Mamberti, desde el balcón de la Basílica de San Pedro. La fumata blanca que señalaba la elección apareció a las 18:07 hora de Roma (12:07 de Argentina).
Robert Francis Prevost, cardenal de origen estadounidense con nacionalidad peruana, se convierte así en el 267° Sumo Pontífice. Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost es considerado cercano al ala progresista de Francisco, con quien compartía afinidades ideológicas.
Prevost fue Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Arzobispo-Obispo emérito de Chiclayo. Pasó muchos años como misionero en Perú antes de ser elegido jefe de los Agustinos durante dos mandatos consecutivos. Compartía con Francisco una visión sobre la ayuda a los pobres y los migrantes, aunque tenían diferencias en temas relacionados con la comunidad LGBTQ+.
Fue proclamado cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023. Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y emitió sus votos solemnes en 1981. Estudió Teología y también se licenció en Ciencias en Matemáticas. Posteriormente, estudió Derecho Canónico en Roma y fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, Perú. Obtuvo un doctorado en 1987.
A lo largo de su carrera, Prevost desempeñó diversos roles en la Orden de San Agustín y en la arquidiócesis de Trujillo, Perú, incluyendo vicario judicial y profesor de derecho canónico. En 1999 fue elegido prior provincial de su orden en Chicago y luego prior general en dos ocasiones. En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, donde luego se convirtió en obispo.
En el Vaticano, fue miembro de varios dicasterios y de la Pontificia Comisión para América Latina. Como Prefecto del Dicasterio para los Obispos, tuvo un papel importante en la selección de nuevos obispos hasta la muerte del Papa Francisco.