En un esfuerzo por concientizar a la comunidad y a los visitantes sobre la importancia del cuidado y conservación de los espacios verdes, la Subsecretaría de Desarrollo Productivo ha instalado nueva cartelería en el Parque Central de Santa Ana. Esta iniciativa busca reforzar el vínculo entre naturaleza, cultura y comunidad, destacando la relevancia de dos importantes pulmones verdes de la región: el Parque Provincial Santa Ana y el Parque Central Santa Ana.
El Parque Provincial Santa Ana, ubicado en el Departamento Río Chico, es una de las áreas naturales protegidas más extensas de la provincia, abarcando 20,000 hectáreas de Yungas, uno de los ecosistemas más biodiversos de Argentina. Desde su creación en 1972, este parque ha sido fundamental en la protección de la flora y fauna nativa, así como en la preservación de cuencas hídricas que benefician a las comunidades cercanas.
“Esta acción refuerza el compromiso con la conservación del patrimonio ambiental y cultural de Tucumán, promoviendo el vínculo entre naturaleza, comunidad y desarrollo sostenible.”
Por otro lado, el Parque Central Santa Ana, diseñado por el prestigioso paisajista Carlos Thays a principios del siglo XX, es un espacio urbano histórico de 3.53 hectáreas. Este parque alberga especies emblemáticas como ficus asiáticos y palmeras tropicales, y fue declarado monumento histórico en 2005.
La iniciativa de revalorización es el resultado de un trabajo colaborativo entre organismos públicos y privados, incluyendo la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos, la Administración de Áreas Naturales Protegidas, la comuna de Santa Ana, la Fundación ProYungas, la Fundación Miguel Lillo, la Fundación Forestar y el Paisaje Protegido del Aconquija. Todos estos actores están comprometidos con la conservación del patrimonio ambiental y cultural de Tucumán.
“Esta acción refuerza el compromiso con la conservación del patrimonio ambiental y cultural de Tucumán, promoviendo el vínculo entre naturaleza, comunidad y desarrollo sostenible,” destacaron los involucrados.