El Gobierno argentino ha implementado un plan estratégico para enfrentar la ola de calor que afecta al centro y norte del país, con el objetivo de evitar cortes de luz. La alta demanda eléctrica ha llevado a la Secretaría de Energía a tomar medidas excepcionales, incluyendo la importación de electricidad de Brasil, Bolivia, Paraguay y gas de Chile.
Lo Importantes:
- Importaciones de electricidad de Brasil, Bolivia y Paraguay.
- Importaciones de gas natural desde Chile.
- Aumento de cuadrillas y generadores distribuidos a gasoil.
- Pronóstico de demanda eléctrica de 29.303 MW.
- Reducción de demanda eléctrica en la industria.
- Confianza del Gobierno en evitar déficit de oferta de energía.
Medidas de Importación de Energía
Para evitar un colapso del sistema eléctrico, el Gobierno ha programado importaciones de electricidad de los países vecinos. Brasil está enviando 1.767 MW, Bolivia 96 MW y Paraguay 10 MW. Además, se espera la importación de gas natural desde Chile para abastecer las usinas térmicas de Tucumán y Salta.
Aumento de Cuadrillas y Generadores
La Secretaría de Energía ha exigido a las distribuidoras Edenor y Edesur aumentar la dotación de cuadrillas en un 30% y contar con generadores distribuidos a gasoil para atender cualquier eventual crisis. Estas medidas buscan asegurar que no haya déficit de oferta de energía y que los cortes de luz sean mínimos.
Demanda Eléctrica y Pronósticos
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) ha pronosticado un pico de demanda de potencia eléctrica de 29.303 MW para las 15 horas. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y La Plata, la demanda máxima se estima en 10.564 MW, lejos de su capacidad potencial de 12.000 MW.
Impacto en la Industria
La demanda eléctrica de las pymes de la industria ha caído un 18,3% interanual durante la primera quincena de enero. Algunas industrias, como Aluar, Techint y Papel Prensa, han ofrecido reducir su demanda de energía a cambio de un pago, lo que podría ayudar a aliviar la presión sobre el sistema eléctrico.
Importaciones de Gas Natural
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) ha programado importaciones de entre 2 y 3 millones de m3 de gas natural desde Chile. Este gas será utilizado en las usinas térmicas de Tucumán y Salta, permitiendo a las centrales termoeléctricas utilizar gas natural en lugar de combustibles más costosos como el carbón mineral, fuel oil y gasoil.
Confianza del Gobierno
El Gobierno confía en que no habrá déficit de oferta de energía y que los cortes de luz serán por problemas en las redes de distribución de Edesur y Edenor. Las medidas implementadas buscan asegurar que la demanda eléctrica sea cubierta y que los usuarios no se vean afectados por cortes prolongados.