Nuevo récord de consumo eléctrico en Argentina debido a ola de calor

Argentina alcanza nuevo récord de consumo eléctrico, superando 30,000 MW, con impactos en NEA y cortes de luz

Lectura en 3 mins.

El 10 de febrero de 2025, Argentina alcanzó un nuevo récord histórico de consumo eléctrico, registrando un consumo de más de 30,000 MW. Este hito superó el récord anterior de 29,653 MW, que se había alcanzado el 1 de febrero de 2024. Este incremento en el consumo eléctrico se atribuye a una intensa ola de calor que afectó a todo el país, provocando cortes de luz en varias regiones, especialmente en el Noreste Argentino (NEA).

Argentina registra un consumo eléctrico histórico de más de 30,000 MW debido a una intensa ola de calor

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) informó sobre este nuevo récord, destacando la gravedad de la situación debido al colapso de tensión que se produjo alrededor de las 14:30 en el NEA. Este colapso restó 700 MW al sistema, lo que retrasó el momento en que se alcanzó el nuevo récord.

Impacto de la ola de calor

La ola de calor que afectó a Argentina durante este período no solo aumentó el consumo de electricidad, sino que también generó importantes desafíos para el sistema eléctrico del país. La alta demanda de energía para la refrigeración y otros usos domésticos e industriales provocó una presión adicional sobre la red eléctrica, resultando en cortes de luz en diversas regiones.

Además, el colapso de tensión en el NEA destacó la vulnerabilidad de ciertas áreas del país ante eventos extremos de calor. Este colapso no solo afectó a los consumidores de electricidad, sino que también puso de manifiesto la necesidad de inversiones y mejoras en la infraestructura eléctrica para evitar futuros colapsos y garantizar un suministro estable y confiable.

Medidas y recomendaciones

Ante esta situación, las autoridades y empresas de servicios públicos han estado trabajando para implementar medidas que mitiguen el impacto de futuras olas de calor en el sistema eléctrico. Algunas de estas medidas incluyen:

  • Inversiones en infraestructura: Mejoras y actualizaciones en las redes de distribución y transmisión de electricidad para aumentar su capacidad y resistencia.
  • Campañas de concientización: Promover el uso eficiente de la energía entre los consumidores para reducir la demanda en períodos de alta temperatura.
  • Energías renovables: Fomentar el uso de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes convencionales.
Comparte este articulo
Exit mobile version