La Iglesia advierte sobre el ajuste y su impacto en personas con discapacidad

La Conferencia Episcopal Argentina alerta sobre el ajuste y exige prioridad en servicios esenciales para personas con discapacidad.

Lectura en 2 mins.

En medio del ajuste en salud pública impulsado por el Gobierno, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) ha emitido un comunicado en el que advierte sobre la situación de desamparo e incertidumbre que enfrentan muchas personas con discapacidad.

El documento subraya que el acceso a servicios esenciales como salud, rehabilitación, educación, acompañamiento profesional y apoyos necesarios para la vida cotidiana ha sido limitado e incierto, cuando estos deberían ser una prioridad ineludible en cualquier política pública.

Un llamado a la reflexión

La Iglesia insta a los responsables del Gobierno nacional a garantizar los recursos necesarios para que el área de discapacidad pueda cumplir con responsabilidad y eficacia su tarea.

Puntos clave del comunicado:

  • La incertidumbre en el acceso a servicios básicos para personas con discapacidad.
  • La exigencia de que el Gobierno destine recursos suficientes.
  • La importancia de evitar expresiones despectivas que afectan la unidad social.
  • La discapacidad como una prioridad ética y de justicia, no secundaria ante otras urgencias.

“El cuidado de las personas con discapacidad no puede ser postergado ni subordinado a otras urgencias: es un deber ético, una exigencia de justicia y un acto de humanidad”, destaca la CEA en su comunicado.

Un llamado a la unidad y el respeto

La Iglesia también enfatiza la necesidad de evitar actitudes y expresiones que lastiman, incluyendo lenguajes despreciativos y discursos crueles, ya que estos afectan la unidad social en un momento clave para el país.

Finalmente, el comunicado reafirma el compromiso ético y humanitario con las personas con discapacidad, exigiendo que su cuidado no sea relegado en la agenda gubernamental.

Comparte este articulo
Exit mobile version