Los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmaron que los incendios forestales que azotan ambas provincias patagónicas fueron intencionales, tras hallar evidencias clave en las zonas afectadas. Estas declaraciones se producen en medio de una crisis ambiental que ha arrasado más de 13.000 hectáreas entre bosques nativos, matorrales y pastizales.
Denuncias y evidencias
- Botella de vidrio como prueba: En El Bolsón (Río Negro), las autoridades encontraron una botella de vidrio en el foco inicial del incendio, que será peritada para determinar si se usó como acelerante del fuego. Weretilneck señaló que este hallazgo, junto con la presencia de múltiples focos simultáneos, confirma la intencionalidad.
- Nuevos intentos de incendio: Torres denunció un intento reciente de provocar un corte de luz en Epuyén (Chubut) al encender fuego bajo un tendido eléctrico, evidenciado en un video difundido por el mandatario.
Impacto y consecuencias
La furia del fuego en la Patagonia ha dejado una estela de devastación, con una víctima fatal, más de 170 familias sin hogar, miles de hectáreas arrasadas en El Bolsón y Epuyén, y la amenaza latente sobre áreas protegidas como el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Nacional Los Alerces
“Las condiciones climáticas, con la sequía y los fuertes vientos, han complicado la situación”
Respuestas institucionales
Ante la devastación provocada por los incendios intencionales en la Patagonia, los gobernadores Weretilneck y Torres prometieron llevar a los responsables hasta las últimas consecuencias, enfatizando que “terminarán presos”. Mientras Weretilneck destacó la colaboración entre fuerzas de seguridad y fiscales para recopilar pruebas, Torres vinculó los hechos con un “grupo de delincuentes” que operarían en la cordillera. Sin embargo, la activista mapuche Moira Millán denunció que estas acusaciones contra la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) son una “cortina de humo” para ocultar fallas en la gestión ambiental.
Contexto ambiental
Los incendios se ven agravados por:
- Sequía prolongada y temperaturas extremas.
- Especies exóticas invasoras, como pinos, que aumentan la inflamabilidad del suelo.
- Vientos de hasta 70 km/h, que expanden rápidamente las llamas.
Las autoridades mantienen alertas en zonas turísticas como Bariloche y Esquel, donde la visibilidad se reduce por el humo. Mientras continúan las investigaciones, brigadistas y aviones hidrantes trabajan en condiciones extremas para controlar los focos activos.