En la mañana del 21 de abril de 2025, el mundo se conmocionó al recibir la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, anunciado oficialmente por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia. Según el comunicado, el Pontífice falleció a las 7:35 horas en la Casa Santa Marta. Con palabras llenas de emoción y reverencia, Farrell expresó:
> “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal”.
Un Papado Marcado por la Humildad y la Justicia
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, se convirtió en el primer Papa latinoamericano y jesuita en liderar la Iglesia Católica. Desde su elección en 2013, su papado estuvo definido por principios fundamentales que lo convirtieron en un líder espiritual cercano y relevante para millones:
- Sencillez de vida: El Papa Francisco destacó por rechazar los lujos asociados a su posición, optando por un estilo de vida modesto.
- Compromiso social: Hizo de los más pobres y marginados el centro de su misión, promoviendo iniciativas de inclusión y justicia.
- Llamado al cuidado del planeta: A través de la encíclica Laudato Si’, lideró un llamado global a la acción climática y al respeto por el medio ambiente.
Su Ejemplo Perdura
El fallecimiento de Francisco deja una marca imborrable en la historia de la Iglesia y en los corazones de los fieles. Su visión transformadora promovió valores como la solidaridad, la humildad y el diálogo interreligioso, características que permanecerán como parte de su invaluable legado.
Con inmensa gratitud, la comunidad católica lo recuerda como un “verdadero discípulo del Señor Jesús”, en palabras del cardenal Farrell, quien también destacó la firmeza del Papa en su misión evangélica. Hoy, su figura inspira a generaciones a seguir construyendo un mundo más equitativo y compasivo.