El Gobierno argentino ha dado un paso importante hacia la modernización del expendio de combustibles. A partir del 8 de abril de 2025, las estaciones de servicio del país podrán implementar el autoservicio de combustibles líquidos, una práctica común en otros países que finalmente llega a Argentina. La Secretaría de Energía, perteneciente al Ministerio de Economía, reglamentó esta modalidad mediante la Resolución 147/2025, publicada en el Boletín Oficial.
La resolución busca modernizar el expendio de combustibles en Argentina, promoviendo seguridad y libertad económica”, señala la normativa
¿Cómo funcionará el autoservicio?
Las estaciones interesadas deberán cumplir con ciertos requisitos técnicos y de seguridad establecidos en tres anexos obligatorios:
- Anexo I: Procedimientos administrativos para la autorización.
- Anexo II: Condiciones de seguridad de las instalaciones.
- Anexo III: Certificado técnico de auditoría.
La Subsecretaría de Combustibles Líquidos será la autoridad encargada de supervisar y otorgar los permisos necesarios para el autoservicio, además de tener la potestad de modificar o ampliar la normativa en el futuro. Según el reglamento, esta modalidad buscará priorizar la seguridad tanto de los usuarios como del personal, para lo cual las instalaciones deberán estar técnicamente adaptadas.
Impacto en la economía y la regulación
Este cambio forma parte de un conjunto de reformas impulsadas por el Gobierno nacional bajo el Decreto 70/2023 y la Ley 27.742, orientadas a fomentar la libre competencia y reducir la intervención estatal. La normativa vigente desde 1983 queda oficialmente modernizada, permitiendo que los argentinos accedan a un sistema más autónomo y eficiente.
Entre los objetivos destacados por el Ejecutivo, se encuentra fortalecer la iniciativa privada y garantizar la libre circulación de bienes y servicios en un mercado de competencia abierta. Esto marca un cambio significativo en el sector de los combustibles, que hasta ahora solo permitía el autoservicio de manera excepcional.