Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) han realizado un descubrimiento que marca un hito en la paleobotánica argentina: la identificación de una nueva especie de flor fosilizada, denominada Stellula meridionalis, en la Formación La Cantera, ubicada en el noroeste de San Luis.
Este hallazgo sitúa a la Stellula meridionalis como la flor fósil más antigua registrada en Argentina y Sudamérica, con una estimación de 113 millones de años de antigüedad. Hasta ahora, los únicos registros de angiospermas (plantas con flor) en Argentina correspondían a hojas y granos de polen.
Un fósil que reescribe la historia
La investigadora Griselda Puebla, del Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del Conicet, destacó la importancia de este descubrimiento: “Interpretamos las flores como femeninas y unisexuales porque no hemos observado evidencia de estructuras masculinas.”
Este hallazgo refuerza el conocimiento sobre la flora del período Cretácico Temprano y sugiere que las primeras angiospermas ya tenían adaptaciones sofisticadas incluso en tiempos tan remotos.
Características únicas de Stellula meridionalis
Los científicos analizaron el fósil y determinaron varias características clave:
- Tallo de aproximadamente 3 cm de largo, con hojas y flores en los extremos.
- Hojas de 3 mm, con bordes dentados.
- Flores pequeñas con base cónica y estructuras triangulares, formando una estrella.
El diseño particular de su estructura reproductiva permitió clasificar a Stellula meridionalis como un nuevo género y especie de angiosperma.
¿Por qué es un hallazgo trascendental?
El descubrimiento de esta flor fósil tiene varias implicaciones:
- Expande el conocimiento sobre la evolución temprana de las angiospermas en América del Sur.
- Confirma la presencia de flora del período Cretácico en regiones donde antes no se había registrado.
- Respalda estudios paleobotánicos que ayudan a reconstruir los ecosistemas del pasado.
Con este hallazgo, Argentina se suma al selecto grupo de países con registros tan antiguos de angiospermas.