El debate por el sistema de pago Independencia, gestionado por Bizland SAU, ha generado tensiones entre empresarios del transporte interurbano en Tucumán. Recientemente, representantes de El Limón SA, La Cruz Alta SRL, El Portezuelo SRL, Villa Gloria y El Rayo Bus SR solicitaron la intervención del Gobierno de la Provincia para evaluar presuntos incumplimientos y costos elevados en comparación con la Tarjeta SUBE, operada por Nación Servicios.
Ante esta solicitud, Jorge Berretta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), criticó a los empresarios disconformes, calificando sus declaraciones de “falsas e irresponsables”. Según Berretta, el contrato fue aprobado unánimemente por los empresarios, quienes previamente habían elogiado la tecnología implementada.
“Son declaraciones irresponsables. No pueden borrar con el codo lo que firmaron con la mano en plena consciencia.” – Jorge Berretta
Beneficios del sistema Independencia
Berretta explicó que el sistema Independencia no es solo un mecanismo de pago, sino una solución tecnológica integral con herramientas avanzadas como:
- Geolocalización en tiempo real de los colectivos.
- Pago con tarjetas de débito y crédito.
- Optimización en la gestión del transporte, permitiendo un mejor monitoreo de frecuencias y demanda.
Comparación con SUBE
Los empresarios sostienen que SUBE ofrece condiciones más favorables, como la eliminación de comisiones y beneficios sociales. Sin embargo, Berretta aclaró que la implementación de Independencia mantiene un costo de 6,75%, el mismo vigente desde 2015. Además, destacó que en su momento SUBE rechazó instalar su servicio en Tucumán por falta de infraestructura.
Interoperabilidad y participación gubernamental
Desde AETAT, han solicitado en reiteradas ocasiones la interoperabilidad entre SUBE e Independencia, pero el Ministerio de Transporte de la Nación ha rechazado estas propuestas alegando limitaciones técnicas. Asimismo, Berretta enfatizó que el gobierno provincial no puede intervenir en un contrato entre privados, ya que los empresarios disconformes aprobaron el acuerdo ante escribano público.