Tafí Viejo está revolucionando la empleabilidad con programas innovadores que buscan promover la inserción laboral y fomentar la capacitación. La Dirección de Empleo y Economía Social lidera esta iniciativa, ofreciendo talleres y programas que benefician a jóvenes y colectivos vulnerables.
Venimos trabajando con capacitaciones de la gerencia de Empleo que pertenece a Capital Humano de la Nación
Mariela Acosta
Programas Destacados
- Taller de Orientación Laboral: Finalizado recientemente, este taller ha sido un éxito en preparar a los participantes para el mercado laboral.
- Taller de Autonomía Económica: Dirigido a 40 mujeres, este taller busca empoderarlas económicamente.
- Fomentar Empleo: Un programa nacional que ofrece orientación laboral, formación profesional y prácticas en ambientes de trabajo para personas desocupadas de 18 a 64 años.
- Acción de Entrenamiento para el Trabajo: Convenios entre el sector público y privado permiten entrenamientos laborales de tres a seis meses, con pagos compartidos entre Capital Humano y el empleador.
Mariela Acosta, a cargo del área, destacó: “Venimos trabajando con capacitaciones de la gerencia de Empleo que pertenece a Capital Humano de la Nación. Ya terminamos con el Taller de Orientación Laboral y ahora está por comenzar el Taller de Autonomía Económica, destinado a 40 mujeres incluidas dentro de ‘Volver al Trabajo’ y también desocupadas. También tuvimos talleres virtuales con perspectivas de género para el colectivo vulnerable en septiembre y en octubre, con la participación de 90 personas y que continuarán hasta septiembre del 2025”.
Además, Acosta agregó: “También tenemos un programa que se llama Acción de Entrenamiento para el Trabajo. Se trata de un convenio entre lo público y lo privado, es decir, entre el comercio que tenga habilitación municipal, puede ser comercio, centro de día, centro médico, donde enviamos pasantes de hasta 64 años, es un entrenamiento de tres a seis meses y el pago lo realiza Capital Humano y una parte el empleador. Ya tuvimos cerca de 25 entrenamientos en empresas como por ejemplo Plásticos La Rioja o en YPF que brindan la posibilidad de continuar trabajando”.
Para más información sobre estos programas, los interesados pueden dirigirse a Congreso 286 de lunes a viernes, de 8.30 a 13 hs.