El Boleto Estudiantil Gratuito en Tucumán vuelve a ponerse en marcha para el año 2025, beneficiando a miles de estudiantes de todos los niveles educativos. A partir de la última semana de febrero, los alumnos de nivel inicial, primario y secundario, tanto de la zona Metropolitana como del interior de la provincia, podrán tramitar la tarjeta Independencia Estudiantil, que les permitirá acceder gratuitamente al transporte público.
Cristina Robles Avalos, coordinadora del Programa Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI), anunció que el período de inscripciones comenzará en la última semana de febrero. “Comenzamos con el proceso de base de datos junto a universidades y el Legajo Único de Alumnos de Educación (LUA) del Ministerio de Educación. Estimamos el inicio de inscripciones para la última semana de febrero”, adelantó Robles Avalos. Aclaró que todos los estudiantes de estos niveles deberán reinscribirse en el sistema, y aquellos que residan en el interior pero tengan domicilio en la capital, deberán actualizar su información.
Una de las novedades más importantes del sistema es la implementación de nuevas funcionalidades en la tarjeta, que será gestionada por la empresa Bizland, contratada por AETAT. Gracias a esta actualización, la tarjeta podrá utilizarse como billetera virtual y permitirá realizar pagos mediante QR y la plataforma MODO. Esto facilitará las transacciones de los estudiantes, convirtiendo la tarjeta en una herramienta multifuncional.
Según estimaciones oficiales, se distribuirán aproximadamente 200,000 tarjetas, de las cuales unas 50,000 corresponderán al Boleto Estudiantil Gratuito. Esto garantiza el acceso al transporte público para miles de alumnos en toda la provincia, promoviendo la educación y asegurando que los estudiantes tengan los medios necesarios para asistir a sus instituciones educativas.
el Boleto Estudiantil Gratuito en Tucumán es una iniciativa esencial que busca facilitar el acceso al transporte público para los estudiantes, mejorando así la calidad de vida y las oportunidades educativas. “Comenzamos con el proceso de base de datos junto a universidades y el Legajo Único de Alumnos de Educación (LUA) del Ministerio de Educación”, destacó Cristina Robles Avalos, remarcando la importancia del programa