Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, anunció recientemente una nueva desregulación en la industria de las frutas. Esta medida tiene como objetivo principal simplificar las normativas existentes, permitiendo que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) trabaje directamente con los productores frutícolas en la vigilancia sanitaria y en la emisión de certificados fitosanitarios necesarios para la exportación.
La iniciativa de desregulación fue destacada por el ministro en sus redes sociales, donde agradeció la colaboración de Pablo Cortese, presidente del SENASA, a quien calificó como “el indiscutible héroe de la jornada”. La nueva normativa se enfoca exclusivamente en dos aspectos: la vigilancia sanitaria para controlar pestes y la emisión de certificados fitosanitarios que permitan el comercio internacional de estos productos.
Cita destacada: “Nos preguntamos: ¿Cuál es el verdadero sentido de la intervención de SENASA en los mercados del empaquetado y fruta? La repuesta fue muy clara: la vigilancia sanitaria y la emisión de certificados fitosanitarios para la exportación”, expresó el ministro.
Cambios Clave en la Normativa:
- Habilitación de Instalaciones: Se elimina la necesidad de habilitar y revalidar instalaciones anualmente.
- Permisos de Cosecha: Los productores pueden cosechar sin necesidad de permisos de autorización.
- Normativas de Envasado: Se eliminan las normativas relacionadas con el envasado, permitiendo a los productores elegir cómo quieren envasar sus productos.
- Restricciones a la Exportación: Se eliminan las restricciones a la exportación por tipología de fruta; se exportará lo que demande el mercado.
Además, los productores solo deberán informar al SENASA sobre sus actividades y ubicación, lo que permitirá al organismo trabajar directamente con ellos en caso de que surja algún problema sanitario. De este modo, el SENASA podrá concentrarse en la vigilancia sanitaria, agregando valor a su labor.
Federico Sturzenegger destacó que esta desregulación forma parte de una serie de reformas que buscan reducir la burocracia y favorecer a los productores. “Damos un paso más en la revolución de la desregulación que nos pide nuestro presidente Javier Milei, en este caso, favoreciendo a los productores de frutas a lo ancho y largo del país”, concluyó el ministro.