Tucumán firmó un histórico convenio con la OPS para avanzar en políticas públicas de salud mental

Primera alianza entre OPS y una Legislatura provincial busca fortalecer leyes y normativas sobre salud mental en Tucumán.

Lectura en 3 mins.

En un hecho inédito para la región, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, la Legislatura provincial y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) firmaron un convenio que marca un punto de inflexión en la construcción de políticas públicas enfocadas en salud mental.

Este convenio representa la primera colaboración formal entre una Legislatura provincial y la OPS en toda América, subrayando la relevancia estratégica que el gobierno tucumano le otorga a esta problemática creciente. Durante el acto, realizado el martes 17 de junio de 2025, participaron el vicegobernador Miguel Acevedo, el ministro de Salud Luis Medina Ruiz y el presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, Gabriel Yedlin, acompañados por autoridades de la OPS.

Un acuerdo pionero y necesario

El convenio tiene como objetivo central impulsar la creación de una legislación específica en salud mental, además de consolidar normativas que promuevan el acceso equitativo, la prevención, el tratamiento y la reinserción social de las personas afectadas por trastornos mentales. Esto responde a un diagnóstico preocupante: el aumento de casos de depresión, ansiedad y otras afecciones neuropsiquiátricas, especialmente tras la pandemia.

“Es el primer convenio que se suscribe con una legislatura, con algo que a nosotros nos ocupa y preocupa: la salud mental”, expresó el vicegobernador Miguel Acevedo.

Por su parte, el ministro Luis Medina Ruiz enfatizó el carácter estratégico de la iniciativa al señalar: “Felicitamos a la Legislatura, encabezada por Miguel Acevedo, y a la Comisión presidida por el Dr. Gabriel Yedlin, por avanzar en una ley que ayude a preservar o recuperar la salud mental de nuestra población”.

Conceptos claves del convenio

  • Cooperación interinstitucional entre OPS, Legislatura y Ministerio.
  • Atención a la salud mental como prioridad de Estado.
  • Fortalecimiento del marco legislativo local con asesoramiento técnico de la OPS.
  • Diseño e implementación de nuevas normativas orientadas a la prevención, acompañamiento y tratamiento integral.
  • Compromiso político transversal para transformar el abordaje de la salud mental desde una perspectiva de derechos.

Con este convenio, Tucumán se posiciona como referente en políticas públicas de salud mental en la región, apostando a un abordaje estructural, científico y con mirada social de una problemática que afecta a miles de personas.

Además, la colaboración con la OPS garantiza estándares internacionales en el proceso de formulación legislativa, articulando con experiencias exitosas de otros países latinoamericanos.

Comparte este articulo
Exit mobile version