La Legislatura de Tucumán dio un paso significativo hacia la sostenibilidad con la emisión de un dictamen favorable por parte de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, presidida por el legislador Javier Noguera. La iniciativa propone la creación de un sistema provincial de Economía Circular, un modelo que busca minimizar el impacto ambiental mediante el reciclado, la reutilización y la disminución de riesgos para los ecosistemas.
La economía circular como herramienta global
Claudio Viña, autor del proyecto, destacó la importancia de este enfoque que se está adoptando en todo el mundo. “La economía circular busca reducir el impacto ambiental a través del reciclado, la reutilización y la minimización de riesgos. Para lograrlo, es necesario que el Estado genere programas de concientización y beneficios para las empresas que adopten este modelo productivo,” explicó.
El proyecto establece que el sistema dependerá del Ministerio de Economía, con el objetivo de articular estrategias y políticas de incentivo económico o tributario que promuevan prácticas sostenibles en el ámbito empresarial.
Homenaje al Papa Francisco
En el marco de la reunión, los legisladores expresaron su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y destacaron su firme compromiso con la defensa de la “Casa Común”, un concepto central en su encíclica Laudato Si. Este texto marcó un antes y un después en la postura de la Iglesia Católica sobre el cambio climático y el cuidado de los recursos naturales.
“Recordamos su legado en la lucha por el cuidado del planeta y la protección de los más vulnerables,” subrayaron los legisladores presentes, entre los que se encuentran Sandra Figueroa, Silvia Elías de Pérez, Adriana Najar y Claudio Viña.
Observación ambiental y gestión de residuos
Durante la reunión, se presentó el informe mensual de observación ambiental, que aborda las problemáticas provinciales relacionadas con la gestión de residuos. En este sentido, se planteó la necesidad de visitar el predio de Overa Pozo, donde se realiza la disposición final de residuos sólidos urbanos.
“Hoy hay una sola empresa encargada de la recolección, transferencia y disposición final en el área metropolitana. Queremos analizar cómo se gestiona este triple rol, cuáles son las condiciones y cómo se articula el tratamiento integral de residuos,” indicó Viña.