Donald Trump, ha ordenado la desclasificación de documentos secretos relacionados con el asesinato de Robert F. Kennedy (RFK), hermano del expresidente John F. Kennedy (JFK), y otros casos históricos como el asesinato del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr. (MLK). Esta medida busca arrojar luz sobre eventos que marcaron la historia del país y han sido objeto de especulación durante décadas.
En esta primera fase, se han publicado 10,000 páginas en el sitio web de los Archivos Nacionales de EE.UU., mientras que otras 50,000 páginas adicionales permanecen pendientes de digitalización y publicación. Los documentos incluyen información previamente clasificada, aunque algunos datos han sido tachados por razones de privacidad, como números de seguridad social.
El asesinato de RFK ocurrió el 5 de junio de 1968 en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, poco después de ganar las primarias demócratas en California. Fue asesinado por Sirhan Bishara Sirhan, un palestino condenado a cadena perpetua. Sin embargo, su hijo, Robert F. Kennedy Jr., ha expresado dudas sobre la culpabilidad del acusado y ha apoyado su posible liberación en el pasado.
La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destacó que esta desclasificación permitirá a los estadounidenses revisar la investigación del gobierno federal y contribuirá a conocer la verdad detrás de estos eventos históricos. Por su parte, RFK Jr. elogió el compromiso de Trump con la transparencia y consideró que esta medida es un paso necesario para restaurar la confianza en el gobierno estadounidense.
“Este nivel de transparencia es esencial para reconstruir la confianza en nuestras instituciones,” afirmó RFK Jr., subrayando la importancia de esta acción.