Javier Milei está listo para emprender su noveno viaje a los Estados Unidos desde que asumió la presidencia de Argentina. Este viaje, que será diferente a los anteriores, se enmarca en plenas negociaciones tanto para un tratado de libre comercio con Estados Unidos como para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mi prioridad es el tratado de libre comercio con Estados Unidos
afirmó Javier Milei
El presidente argentino partirá rumbo a Washington acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein. Según el cronograma, la comitiva despegará el 19 de febrero para llegar al día siguiente a la Base de la Fuerza Aérea Andrews, cerca de la capital estadounidense.
La agenda de Milei en Estados Unidos incluye un intento de reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Aunque esta no será su primera visita oficial a la sede del gobierno norteamericano, es su primer encuentro desde que Trump asumió su segundo mandato. Milei y Trump ya se han reunido anteriormente, incluyendo la toma de posesión de Trump en enero, donde el mandatario argentino fue uno de los invitados más destacados.
Puntos Clave:
- Tratado de Libre Comercio: Milei considera prioritario alcanzar un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Actualmente, Estados Unidos ha impuesto nuevos aranceles al aluminio y acero argentino, afectando exportaciones por unos 600 millones de dólares anuales.
- Negociaciones con el FMI: El gobierno argentino busca cerrar un acuerdo con el FMI que incluya un desembolso de entre 10 y 20 mil millones de dólares para acelerar la salida del cepo cambiario. Las conversaciones continúan y hay buenas señales de cooperación.
- Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC): Milei participará como uno de los últimos oradores en la CPAC, que será cerrada por Trump.
Durante una entrevista televisiva, el presidente Milei subrayó la importancia del tratado de libre comercio con Estados Unidos:
Además de tratar temas económicos y comerciales, Milei participará en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde será uno de los últimos oradores. La conferencia será clausurada por Trump, lo que resalta la importancia de la relación entre ambos mandatarios.
En paralelo a las negociaciones comerciales, el gobierno argentino busca concretar un acuerdo con el FMI. Se espera que el nuevo programa incluya un desembolso significativo para ayudar a Argentina a salir del cepo cambiario. La directora general del FMI, Kristalina Georgieva, ha mostrado buena disposición para colaborar con el gobierno argentino.
La agenda de Milei en Washington también está coordinada por el canciller Werthein, quien ha estado trabajando intensamente en las reuniones para tratar estos temas.
Esta visita representa una oportunidad crucial para Argentina de avanzar en su objetivo de alcanzar un tratado de libre comercio con Estados Unidos y asegurar el apoyo financiero del FMI.