El Senado argentino ha aprobado la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, una decisión que se ha tomado con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. La medida ha generado divisiones dentro de los partidos políticos, con el oficialismo, el PRO, un sector de la UCR y parte de los kirchneristas apoyándola.
La decisión de suspender las PASO se ha basado en varios argumentos presentados por el gobierno. Señalaron que las PASO no cumplieron su objetivo inicial, son costosas y prolongan el proceso electoral. Este año, se estimó que la realización de las PASO costaría alrededor de 150 millones de dólares.
Votación en el Senado
La votación se llevó a cabo con la participación de diferentes partidos políticos. En total, 43 senadores votaron a favor de la suspensión, entre ellos 11 peronistas. Además, 6 peronistas se abstuvieron y 20 senadores votaron en contra, incluyendo al kirchnerismo duro y al libertario Francisco Paoltroni.
Impacto en los Partidos
La suspensión de las PASO permitirá a los partidos políticos tener más tiempo para definir sus candidaturas y preparar sus campañas, retrasando estos procesos casi dos meses. Esto dará lugar a una mayor flexibilidad en la “rosca” política y permitirá que las elecciones generales se lleven a cabo el 26 de octubre.
Argumentos a Favor y en Contra
El PRO inicialmente estaba en contra de la suspensión y proponía modificarlas para eliminar la obligatoriedad. Sin embargo, después de que Jorge Macri impulsara la suspensión de la PASO porteña, tomaron la misma postura a nivel nacional. La senadora Guadalupe Tagliaferri, del PRO, defendió la suspensión “por única vez” y destacó que “Las PASO transparentan los deseos de las ciudadanías. Sin PASO Milei salía tercero porque quedaba en la general, así que el mismo presidente hizo usufructo del sistema.”
Por otro lado, el radicalismo se partió en este tema. Martín Lousteau, presidente de la UCR, el bonaerense Maximiliano Abad y el catamarqueño Flavio Fama votaron en contra, argumentando que “Las PASO permiten que un candidato se presente ante la ciudadanía sin la necesidad de apoyo o estructura de un partido político. Es la herramienta que le permitió a varios estar acá sentados.”
Aunque las PASO se suspenden este año, no se descarta su vuelta en las elecciones presidenciales de 2027 si no se vota un nuevo proyecto de prórroga o eliminación definitiva.