El Gobierno de Tucumán, liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo, continúa con la segunda jornada de la quinta negociación de paritarias de la actual gestión gubernamental. En esta ocasión, los representantes del ministerio de Gobierno y Justicia, Economía y Producción, y Salud se reunirán con los gremios del sector sanitario, incluyendo ATSA, SUMAR, SITAS, ATE, UPCN y AME.
Cronograma de reuniones:
- Lunes 25 de noviembre:
- 08:30: Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA)
- 09:30: Sindicato Único de Médicos Argentinos (SUMAR)
- 10:30: Asociación Médicos del Estado (AME)
- 11:30: SITAS
- 13:00: UPCN (salud) y ATE (salud)
Esperamos cerrar paritarias antes de fin de año, llevando tranquilidad a los trabajadores, con una recomposición dentro de lo que es la situación económica del país y de la provincia
Regino Amado
El objetivo principal de estas reuniones es llegar a un acuerdo para mejorar los sueldos de los trabajadores antes de fin de año, teniendo en cuenta la situación económica de la provincia y del país. El gobernador Osvaldo Jaldo destacó la importancia de estas negociaciones para llevar tranquilidad a los trabajadores y mejorar sus condiciones laborales.
Declaraciones clave:
- Osvaldo Jaldo: “Fijamos el cronograma de invitación para los gremios y sindicatos, y las negociaciones empiezan la semana que viene. Habrá una primera ronda de conversación con los representantes de los trabajadores, quienes traerán su propuesta, mientras que el Gobierno hará su ofrecimiento. Está previsto que a fines de noviembre se llegue a un acuerdo entre secretarios generales con el Gobierno de la Provincia para mejorar los sueldos”.
- Regino Amado: “Esperamos cerrar paritarias antes de fin de año, llevando tranquilidad a los trabajadores, con una recomposición dentro de lo que es la situación económica del país y de la provincia. Sabemos cómo recibió la provincia el gobernador, con deudas que eran pagadas con anticipos del agente financiero de la provincia, donde se abonaban altos intereses. Hoy no tenemos ese inconveniente. Tenemos la posibilidad de contar con recursos de la provincia que tienen que ver con la buena administración y los ajustes que se hicieron oportunamente”.
Durante las reuniones se plantearán cuestiones económicas, de estabilidad laboral y de condiciones de trabajo. Regino Amado señaló que “se comienza siempre con Educación. Tucumán es una de las pocas provincias que recompuso el trabajo en estas cantidades. La situación es difícil, ahora estamos con una inflación menor a otros momentos. Vamos a escuchar a los representantes de los trabajadores y los porcentajes se conocerán en la segunda ronda de reuniones, siempre en acuerdo con lo que establezca el Ministro de Economía y el Gobernador”.