La fiscal Sabrina Cladera, actualmente a cargo de la Fiscalía de Menores N° 1 de La Plata, ha generado una gran controversia luego de que liberara a un ladrón de 17 años, quien semanas después asesinó a una niña de 7 años durante un robo. A pesar de la controversia, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, ha propuesto a Cladera para ser jueza de la Cámara de Apelaciones.
El joven delincuente, identificado como T. G., fue detenido el 1° de febrero por un robo similar al que terminó con la vida de la niña. La fiscal Cladera decidió liberar al menor, quien poco tiempo después cometió el trágico asesinato. Las críticas no se hicieron esperar en las redes sociales, donde el nombre de Cladera se convirtió en tendencia, con numerosos usuarios expresando su indignación.
Contexto del caso
El caso que involucra a Kim Gómez, la niña de 7 años asesinada, ha sacudido a la comunidad de La Plata. Kim fue arrastrada con el vehículo robado a su madre, lo que le causó múltiples heridas y fracturas que terminaron con su vida. Este hecho aumentó la preocupación por las decisiones judiciales en casos de menores involucrados en delitos graves.
- Intervenciones anteriores de Cladera:
- En octubre de 2024, Cladera intervino en un caso donde una niña de 13 años fue encontrada con un arma en su mochila dentro de un colegio.
- En mayo del mismo año, investigó la fuga de ocho adolescentes de un instituto de menores en La Plata.
Reacciones en redes sociales
Entre las reacciones más destacadas se encuentra la publicación de la legisladora Florencia Arietto, quien criticó duramente la decisión de Cladera de liberar a T. G.. Arietto escribió:
“La fiscal de menores que interviene en la causa del asesinato de Kim se llama Sabrina Cladera y es quien mandó a la casa al de 17 años. Está propuesta por @Kicillofok para ascender a la Cámara de Apelaciones. La casta bonaerense elige estos jueces y fiscales pro chorro”.
La publicación de Arietto provocó una avalancha de comentarios negativos hacia Cladera y la administración de Kicillof.