Reducción histórica de la pobreza en Argentina: Milei y Pettovello celebran el logro

Milei y Pettovello Celebran la Reducción de la Pobreza en Argentina: Un Logro Histórico

Lectura en 3 mins.
La pobreza en Argentina cayó al 38,9% en el tercer trimestre de 2024, gracias a políticas económicas y programas sociales.

En un anuncio reciente, el presidente Javier Milei destacó la significativa reducción de la pobreza en Argentina durante el tercer trimestre de 2024. Agradeció a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por su “compromiso inquebrantable” en la lucha contra la pobreza y la contención social de los más vulnerables.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, basado en datos del INDEC, la pobreza cayó al 38,9%, una reducción de 14,4 puntos en comparación con el primer trimestre del año, cuando se situaba en el 52,9%. Este descenso se atribuye a la desaceleración de la inflación y al refuerzo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Sigamos haciendo el mejor gobierno de la historia

Javier Milei

El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) también proyectó una disminución en la incidencia de la indigencia, que se ubicó en 8,6% durante el tercer trimestre, después de haber registrado 20,2% en el primer trimestre y 16% en el segundo.

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), confirmó estos datos, destacando la mejora en la capacidad de compra de los ingresos laborales de los sectores medios. “La población en situación de pobreza se encuentra en valores similares al tercer trimestre de 2023 (38,6% en 2023 y 38,9% en 2024)”, indicó Salvia.

Desde el Ministerio de Capital Humano, se señaló que al inicio de la gestión, el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, mientras que el otro 50% se transfería directamente. En la actualidad, el 93,5% de los recursos alimentarios son transferencias directas a las familias que más lo necesitan. Los montos de la Prestación Alimentar han acumulado un 137,5% en esta gestión y se extendió la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. Además, la AUH creció un 340% en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adquisitivo del 107%.

Comparte este articulo
Exit mobile version