Paro nacional de la CGT: cómo es la adhesión en Tucumán

La huelga de la CGT impacta Tucumán con adhesión de múltiples sindicatos en reclamo por políticas económicas

Lectura en 3 mins.

Comenzó el paro nacional de la CGT y en la provincia de Tucumán se siente la adhesión de diversos sectores. La medida de fuerza, que se lleva adelante en todo el país, es una respuesta contundente de la Confederación General del Trabajo (CGT) a las políticas económicas y sociales implementadas por el gobierno nacional. Las principales demandas se centran en la necesidad de salarios justos, el respeto a la negociación colectiva libre y la exigencia de mejores condiciones laborales para todos los trabajadores.

La medida de fuerza es una respuesta a las políticas económicas y sociales del gobierno nacional, con demandas de salarios justos, negociación colectiva libre y mejores condiciones laborales

En Tucumán, la convocatoria al paro encontró eco en una amplia gama de sindicatos que representan a diferentes actividades productivas y de servicios. Entre los gremios que confirmaron su participación se encuentran la Asociación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), lo que implica una afectación en el normal dictado de clases tanto en escuelas públicas como privadas de la provincia.

Otro sector de gran peso que se sumó a la medida de fuerza es el Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC), por lo que se espera una disminución significativa en la actividad comercial durante la jornada. La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT) y la Asociación del Personal No Docente de la Universidad Nacional de Tucumán (APUNT) también participan, lo que repercute en el funcionamiento de la Universidad Nacional de Tucumán.

El ámbito de la salud también se ve afectado por la adhesión de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), aunque se garantiza la cobertura de los servicios esenciales y de emergencia para la población. Por su parte, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) también se plegó al paro, lo que se traduce en la paralización de obras en la provincia.

Otros sindicatos que se sumaron a la medida de fuerza en Tucumán son los taxistas, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Asociación de Trabajadores Estatales de la Provincia de Tucumán y Santiago del Estero (ATEPYSS) y el gremio de camioneros.

 Es importante destacar que, a pesar de la fuerte adhesión en diversos sectores, el transporte público no se verá afectado, ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no participa de la huelga. Asimismo, el Ministerio de Capital Humano confirmó que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantendrá su funcionamiento normal, al igual que las estaciones de servicio.

Comparte este articulo
Exit mobile version