Tras el super domingo electoral en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, expresó su preocupación y crítica sobre el desempeño del Partido Justicialista (PJ) en el norte argentino. En una rueda de prensa, Jaldo cuestionó los resultados electorales, especialmente en Salta y Jujuy, provincias que actualmente tienen sus partidos locales intervenidos por Cristina Fernández de Kirchner.
“No hubo nada que festejar. El norte argentino siempre fue peronista y hoy no ganamos en ninguna de las provincias”, afirmó Jaldo, haciendo un llamado a la autocrítica dentro del justicialismo para preparar las elecciones de octubre.
El gobernador destacó el impacto del gobierno nacional de La Libertad Avanza en los resultados locales, señalando que “La Libertad Avanza gobierna hoy la Argentina y eso también impacta en los resultados locales”. También resaltó el rol de los dirigentes provinciales y la imagen del gobierno nacional en la influencia de los resultados.
En Salta, el peronismo sufrió la peor elección de su historia, sin lograr obtener ningún legislador. Jaldo criticó la intervención del PJ dispuesta por Cristina Fernández de Kirchner, que desplazó a las autoridades locales en marzo, designando a Sergio Berni y María Luz “Luchy” Alonso como interventores. “El 80% del peronismo jugó para Sáenz”, resumió un dirigente local, evidenciando la fuga masiva de dirigentes hacia el armado del gobernador Gustavo Sáenz.
Jaldo también elogió el sistema electoral salteño, destacando su eficiencia en la difusión de resultados. “Salta ha demostrado que tiene un sistema electoral eficiente, no solo en el sistema de votación, sino en los tiempos que dan los resultados. A las ocho de la noche ya tenían los resultados, mientras en otras provincias recién comenzaban los cómputos”, señaló.
Finalmente, Jaldo reiteró su llamado a la autocrítica dentro del peronismo, subrayando la necesidad de mejorar el sistema electoral en Tucumán para garantizar que “se respete la voluntad popular y se conozcan los resultados en tiempo y forma”.