En su primer año de gestión, el presidente Javier Milei ha implementado una serie de medidas que han marcado un antes y un después en la economía argentina. Desde la eliminación del déficit fiscal hasta la reducción de la inflación, Milei ha buscado estabilizar el país y sentar las bases para un crecimiento sostenido.
Estamos frente al proceso de transformación más ambicioso de la historia argentina
Javier Milei
Estabilidad Económica Milei destacó la importancia de la estabilidad como condición necesaria para el crecimiento. La eliminación del déficit fiscal y cuasi fiscal ha llevado a una restricción en la emisión de dinero, lo que ha sido fundamental para controlar la inflación.
Reducción de la Inflación La inflación mayorista pasó del 54% en diciembre de 2023 al 1,4% en noviembre de 2024. Este descenso se logró sin expropiar activos, sin controles de precios y sin fijar el tipo de cambio.
Mejora del Riesgo País La reducción del déficit fiscal provocó una baja del riesgo país de 1935 puntos en diciembre de 2023 a casi 600 puntos en enero de 2025. Esto ha reducido la tasa de interés doméstica y ha estimulado la inversión.
Reformas y Desregulaciones Se implementaron reformas incluidas en el DNU 70/2023 y en la Ley Bases, y desregulaciones impulsadas por el Ministerio de Transformación del Estado. Estas medidas permitieron a Argentina subir 70 puestos en rankings internacionales de libertad económica.
Perspectivas Futuras Milei concluyó que 2024 fue un año bisagra y que 2025 será el inicio de la reconstrucción de Argentina, con mayores inversiones y crecimiento económico.