Mercado Libre, la gigante plataforma de comercio electrónico con fuerte presencia en Tucumán, alzó su voz contra el impuesto a los Ingresos Brutos, generando presión sobre el gobernador Osvaldo Jaldo. La compañía argumenta que este impuesto impacta negativamente tanto a consumidores como a pequeñas y medianas empresas (PYMES).
¿Por qué la polémica? El impuesto a los Ingresos Brutos grava el total facturado, no las ganancias, lo que genera un efecto cascada que incrementa los precios a lo largo de la cadena comercial. En Tucumán, la alícuota de este impuesto puede alcanzar hasta el 5,5%, un porcentaje que Mercado Libre considera excesivo y perjudicial para la economía local.
La postura de Mercado Libre no es un hecho aislado. La Cámara Argentina Fintech también ha advertido sobre el impacto negativo de las decisiones fiscales en la digitalización de la economía. Estas voces se suman a las críticas de diversos sectores que cuestionan la aplicación del impuesto a los Ingresos Brutos y sus efectos en la actividad económica.
¿Qué impacto tiene esto en Tucumán? Mercado Libre cuenta con un importante centro de procesamiento en Banda del Río Salí, Tucumán, donde emplea a más de 60 personas y tiene la capacidad de procesar cientos de miles de productos por mes. La postura de la compañía respecto al impuesto a los Ingresos Brutos genera incertidumbre sobre el futuro de sus inversiones en la provincia y pone en riesgo la generación de empleo y el desarrollo económico local.
La presión sobre el gobernador Jaldo se intensifica a medida que más voces se suman al cuestionamiento del impuesto a los Ingresos Brutos. La decisión que tome el gobierno provincial en relación a este impuesto tendrá un impacto significativo en la economía de Tucumán y en el futuro de empresas como Mercado Libre.