En un movimiento que reconfigura el gabinete del presidente Javier Milei, el empresario mendocino Luis Pierrini, de 56 años, ha sido designado como nuevo secretario de Transporte de la Nación, sucediendo a Franco Mogetta.
La decisión, impulsada por el asesor presidencial Santiago Caputo y con el respaldo del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, señala un cambio de dirección en un área clave del gobierno y consolida la influencia del ministro de Economía.
Pierrini, un hombre de perfil discreto pero con una trayectoria significativa en el mundo empresarial, asume este nuevo rol con un enfoque técnico y una visión alineada con la agenda libertaria de desregulación y eficiencia.
Con raíces en Mendoza, Pierrini es una figura destacada en el sector privado, reconocido por su liderazgo en Triunfo Seguros, una compañía aseguradora de alcance nacional fundada por su padre. Desde que asumió la presidencia y gerencia general en 2004, transformó a Triunfo en un referente del sector, con presencia en varias provincias y una amplia red de productores. Además, ha participado en organismos internacionales del sector asegurador.
Fuera de su actividad empresarial principal, Pierrini también es vicepresidente del club Independiente Rivadavia, equipo de la Primera División del fútbol argentino, y tiene intereses en el automovilismo y los medios de comunicación.
El nombramiento de Pierrini se interpreta como parte de una estrategia del gobierno de Milei para fortalecer el poder en figuras de confianza y alinear las políticas públicas con una visión empresarial. Considerado un aliado cercano de Luis “Toto” Caputo, llega a la Secretaría de Transporte en un momento marcado por una reformulación del área liderada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que incluye la posible disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la fusión de otros organismos del sector.
El desplazamiento de Franco Mogetta, quien había asumido el cargo en diciembre de 2023 por su vínculo con el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, se atribuye a tensiones políticas y a la necesidad de ajustar la dirección del área hacia los preceptos libertarios. Mogetta dejará su cargo de manera efectiva el 6 de mayo, a pesar de los elogios de Caputo por su gestión.