Ley de Narcomenudeo en Tucumán: Más de 1.400 detenciones en 2024

Impacto de la Ley de Narcomenudeo en Tucumán: Resultados y desafíos en la Lucha Contra el Narcotráfico

Lectura en 2 mins.

La Ley de Narcomenudeo en Tucumán, impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo, ha demostrado ser una herramienta efectiva en la lucha contra el narcotráfico. Desde su implementación en 2022, se han realizado 2.504 detenciones, con más de 1.400 solo en 2024.

Lucas Haurigot Posse, secretario de Política Integral contra las Adicciones, destacó que la ley aborda tanto la oferta como la demanda de drogas, y no solo se enfoca en la persecución penal, sino también en la atención a personas en situación de consumo.

Resultados Clave:

  • Detenciones: 2.504 desde 2022, con más de 1.400 en 2024.
  • Procedimientos: 1.731 en 2024, un aumento significativo respecto a los 1.188 de 2023.
  • Condenas: 95 en 2023 y 136 hasta noviembre de 2024.
  • Reducción de Homicidios: 54 en 2024, comparado con 81 en 2023.

El secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Jorge Dib, afirmó que la ley ha tenido un impacto positivo en la seguridad de la provincia, no solo reduciendo los delitos relacionados con las drogas, sino también disminuyendo el número de homicidios.

Además, se ha fortalecido la red de atención a personas con problemas de adicciones. Antes de la ley, Tucumán contaba con seis Centros de Atención Primaria en Adicciones (Cepla). Actualmente, se han ampliado los servicios y se han creado nuevas instalaciones, como el Cepla Niño y uno en Amaicha del Valle.

Desde la implementación de la ley, se han recibido 1.474 consultas y se han realizado 8.457 prestaciones en los Cepla, lo que evidencia la necesidad de continuar trabajando en esta área.

Cita: “La Ley de Narcomenudeo ha permitido enfrentar de manera más organizada y efectiva el problema del narcotráfico y sus consecuencias sociales”, afirmó Jorge Dib

Comparte este articulo
Exit mobile version