La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Seccional Río Grande, ha anunciado el inicio de un paro total de actividades por tiempo indeterminado a partir de este mediodía. Esta medida de fuerza es una respuesta directa al anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles para los productos electrónicos importados, una decisión que el gremio considera un duro golpe para la industria fueguina y las fuentes de trabajo en la región.
La resolución del paro fue tomada por el Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM de Río Grande, que además dispuso una movilización al centro de la ciudad, ubicada en el norte de la isla de Tierra del Fuego. Los trabajadores metalúrgicos de Río Grande han expresado su rechazo a lo que califican como un “nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo”, reafirmando su compromiso de “defender el derecho soberano a habitar Tierra del Fuego”.
Según fuentes gremiales, la medida de fuerza se mantendrá hasta que se logre una solución “favorable y concreta” que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y los empleos en la provincia. La UOM riograndense rechazó y repudió enérgicamente los anuncios realizados por el vocero Presidencial, Manuel Adorni, calificando de “declaraciones provocadoras” las críticas vertidas por otros funcionarios del Gobierno nacional hacia la industria fueguina.
El sindicato metalúrgico ha puesto de manifiesto su firme compromiso con la defensa de la Ley 26.539/09, que hace 16 años estableció aranceles sobre la importación de ciertos productos tecnológicos con el objetivo de impulsar la industria electrónica nacional, la base de la actividad fabril en Río Grande.
En su comunicado, la UOM fueguina expresó: “Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”. Asimismo, el gremio enfatizó que el objetivo del paro es “preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad”, exigiendo una respuesta contundente a la baja de aranceles por parte del Gobierno fueguino, el sector empresario y el secretariado nacional de la UOM.